A pesar de que el sector joyero en Jalisco no cuenta con los datos del impacto que causó la emergencia sanitaria por coronavirus, la industria joyera se muestra positiva ante la reactivación económica.
El presidente de la Cámara Regional de la Industria de Joyería y Platería del Estado, Sergio González Velazco, confía que la joyería ayudará a que la economía de Jalisco salga adelante, además de ver la oportunidad de convertirse en una fuente de empleo importante.
"La afiliación en el último año ha crecido un 30%, llama mucho la atención, creo que entre la incertidumbre de las coyunturas económicas la gente se siente en compañía y representadas", apuntó.
El líder industrial pretende que el porcentaje de crecimiento en materia de exportación no decaiga. En 2019 aumentó un 5%. "Traíamos una dinámica aún cuando la actividad económica en el país no estaba comprometida porque tuvo un 0% de crecimiento. Hoy se percibe que puede haber un gran retroceso".
Actualmente en Jalisco existen 20 mil afiliados en el sector y se producen entre 20 toneladas de oro y 80 de planta.
González Velazco señaló que en estas tres semanas de reapertura, las tiendas joyeras han visto buena respuesta. "La joyería ha sido tradicionalmente moneda de la economía porque son productos duraderos que conservan y aumentan su valor con el tiempo y ofrecen incluso una opción en momentos de dificultad a través de las figuras de empeño".
Para el último trimestre del año se prevé celebrar la Expo Joya, la cual en años anteriores ha representado una derrama económica de más de 100 millones de pesos.
MC