Hoy comienza la reactivación económica de Jalisco luego del paro de actividades debido a la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus; los negocios que cuentan con el distintivo emitido por las autoridades estatales, que garantiza el cumplimiento de las medidas preventivas, podrán abrir sus puertas nuevamente, sin embargo, habrá un monitoreo del comportamiento de la pandemia en la entidad que se actualizará cada domingo, y determinará las acciones en la entidad.
A través de un mensaje en redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez explicó que se partirá de la medición de tres indicadores en el estado: intensidad de la movilidad, ritmo de contagios y capacidad del sistema de salud.
“Los semáforos están en verde y podemos continuar, pero los últimos días se aflojó el ritmo y los márgenes son cada vez más estrechos, sobre todo en el aislamiento social. Si lo hacemos bien, seguiremos avanzando; pero si estos indicadores cambian de color, tendremos que retroceder y a nadie le conviene”, puntualizó el mandatario estatal.
A un día de que los primeros negocios con sus distintivos de la #FaseCero reabran sus puertas para reactivar poco a poco nuestra economía, estos son los tres indicadores con los que partiremos y que actualizaremos cada domingo. pic.twitter.com/IsMUjperIu
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) May 31, 2020
Alfaro Ramírez explicó que el regreso a las actividades implica un riesgo de contagio: “Hay que entender que, si abrimos la llave de la economía, también le abriremos la llave a los contagios. Tenemos que aprender a vivir con este riesgo y cuidarnos”.
Por esta razón, el titular del Ejecutivo en la entidad reiteró el llamado a los ciudadanos a permanecer en casa si no es indispensable salir, “estamos a prueba todas y todos”, enfatizó Alfaro Ramírez.
Inspecciones en el transporte público
El gobierno estatal informó que desde hoy se reforzará la vigilancia en el transporte público para garantizar la sanitización de las unidades y el uso de cubrebocas tanto del operador como de los usuarios.
Las labores de sanitización se realizan en cada vuelta en las bases de las rutas. A fin de evitar en la medida de lo posible la saturación de usuarios, la Secretaría de Transporte reforzará con más unidades aquellas rutas que registran mayor demanda.
MC