Comunidad

¿Qué sueldo y prestaciones tengo si elijo trabajar un año con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

Hoy inicia el periodo para poder hacer la inscripción al programa de gobierno y recibir una beca. Entérate más sobre el proceso aquí

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa del gobierno de México, que te permitirá acceder a un lugar de trabajo y recibir algunas prestaciones, así como ganar experiencia o recibir una constancia de capacitación. A continuación te contamos más de JCF.

¿Qué sueldo y prestaciones tengo con el programa JCF?

  • De acuerdo con el programa, aquellos que se registren y sean aceptados en un área laboral de su preferencia, podrán acceder a una beca de $8,480 pesos mensuales, es decir, monto que se considera como salario por prestar sus servicios.
  • También tendrán derecho a la prestación de contar con el servicio médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Hasta la fecha, se registra que 1 millón 727 mil 246 mujeres y 1 millón 246 mil 203 hombres como beneficiarios.
Hoy inicia el registro para formar parte de Jóvenes Construyendo el Futuro.

Tanto el seguro médico de IMSS como el sueldo prometido de la beca se otorgará al joven inscrito por un lapso de tiempo de hasta 1 año.

En el programa podrán inscribirse jóvenes de entre 18 a 29 años de edad que no estudien y no trabajen, pero que sean residentes de México.

Como ya se mencionó, a partir de ese 2 de junio inició el periodo para postularse a este programa y revisar los espacios disponibles cercanos a tu hogar, para solicitar tu ingreso en el centro de trabajo que sea de tu interés.

¿Dónde hacer la inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro?

De acuerdo con los datos de la organización de la beca, en este mapa de focalización podrás encontrar cuántos espacios abiertos hay en tu localidad o municipio.

Una vez que te postules a un centro de trabajo, deberás estar al pendiente de la plataforma, ya que te llamarán a una entrevista para que conozcas el sitio y te expliquen cuáles son las labores que aprenderías y desarrollarías.

Todo se apegará a un plan de trabajo, y tras este proceso, pocos días después recibirás una notificación para saber si te quedaste o no.

¿Qué pasará si no me quedo en el lugar de trabajo que deseo para laborar por un año?

Si no llegas a quedarte en alguna opción de tu preferencia, tendrás que esperar a los próximos periodos de postulaciones.

¿Cuándo se abre el plazo para volver a postularme al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro?

Si no te quedaste en la selección de junio, entonces deberás estar al pendiente de la apertura de los próximos periodos de inscripción que abrirán durante los meses de agosto, octubre y diciembre de este año.

Marath Bolaños, Secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno, informó que hoy inicia el plazo de postulaciones para formar parte del programa y recibir la beca hasta por 12 meses.


Google news logo
Síguenos en
Claudia Flores
  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.