Comunidad

Nueva puntuación del Infonavit evitará deudas impagables a trabajadores: CTM

El oficial mayor Jorge Díaz Galindo dijo que la nueva modalidad tiene que ver con su edad, salario, ahorro en la subcuenta y su situación crediticia en otras instancias.

El oficial mayor de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en la entidad, Jorge Díaz Galindo Hurtado, señaló que la nueva puntuación del Reglamento de Otorgamiento de Créditos (ROC), publicado recientemente y autorizado por la asamblea del Infonavit, busca que los trabajadores no adquieran deudas y después no puedan pagarlas.

Desaparecen los 118 puntos y se elevan a mil 80 puntos, pero no hay que asustarnos. La nueva modalidad tiene que ver con su edad, salario, ahorro en la subcuenta de vivienda su situación crediticia ante otras instancias, entre otros aspectos, pero sin negarle el derecho a acceder a una vivienda, es decir, lo que quiere el Instituto es que no destine más de 30 por ciento de sus ingresos a la amortización de su crédito”.

Con esta medida, dijo, será más sencillo para los trabajadores buscar los mil 80 puntos y obtener una casa según sus posibilidades y con el tiempo habrá oportunidad de otorgar más créditos a los derechohabientes y menor será el riesgo de adquirir una deuda impagable.

¿Cuáles son las nuevas reglas?

La evaluación del reporte crediticio, el cumplimiento de los trabajadores, ya no será necesario cumplir con un año continúo laborando, y se evaluará la estabilidad laboral. En caso de perder el empleo, el trabajador ya no tendrá restricciones, pues en cuanto retome sus actividades, el Infonavit ya no le pedirá un año de antigüedad, pues el resto de su información lo respalda.

“Vamos a esperar a que el delegado en la entidad dé a conocer cómo está cuantificada y a punto de publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el reglamento. Lo que se platicó es que es un reglamento que permitirá dar más créditos y al trabajador se le facilite el acceso a la vivienda”.

Por otra parte, refirió que siguen teniendo problemas con las autorizaciones de las viviendas para los trabajadores, ya que hay casi 700 mil trabajadores con solicitud en mano ante el Infonavit y solamente hay 700 viviendas en el Estado de México, lo cual habla de una oferta de 0.01 por ciento sobre la demanda.

“Lamentablemente, los candidatos a diputados locales no han propuesto nada en torno al desarrollo de vivienda, la cual no sirve si carece de servicios básico, si está alejada de los centros de trabajo o los centros de estudio”.

Lo que se requiere, dijo, es que haya mayor planeación urbana para que los centros habitaciones tengan acceso a movilidad, centros educativos y a las fuentes de empleo.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.