A pesar de que las intensas lluvias han causado estragos en algunas partes de la Ciudad de México y el Estado de México, el agua que cae cuando se presenta este fenómeno climático puede ser empleada de otras maneras.
Roberto Mera, quien se ha dedicado durante años a la purificación y reciclaje de agua a nivel nacional, dio a conocer cuáles son los tratamientos que se le puede dar al líquido que cae desde el cielo y si es posible consumirlo o no.

¿Se puede purificar el agua de lluvia para el consumo humano?
De acuerdo con el experto, la respuesta inmediata es sí, es decir, se puede captar el agua de lluvia para el consumo humano; sin embargo, antes de consumirla debe pasar por un proceso de purificación.
“El agua se puede utilizar para beber a través de un sistema de cloración, filtración y tratamiento de ósmosis inversa para garantizar el tratamiento y el uso mismo”, dijo el experto.

Incluso, hay que recordar que el gobierno de la Ciudad de México, ha implementado algunos programas como el denominado “Cosecha de Lluvia”, el cual fue funciona con un sistema especial de captación de agua que viene del cielo.
De acuerdo con información del proyecto presentado hace unos años, el objetivo es instalar sistemas para recolectar, conducir, almacenar y tratar el agua de lluvia.
¿Cuáles son los tratamientos que usan para el agua de lluvia?
Las personas dedicadas al tratamiento de agua utilizan un filtro mixto con carbón activado y arena fina para quitar sedimentos, según confirmó Roberto.
Sin embargo, anunció que también deberán contar con un filtro de lecho profundo, que utiliza un mineral para subir el ph.
“Se utilizan filtros porque el agua de lluvia viene muy ácida y se convierte con este sistema en agua potable”.
Con este tipo de procesos lo que hace es clorar el agua para matar microorganismos. Los filtros lo que hacen es eliminar los sedimentos o contaminantes.
“Después pasar por un filtro de carbón activado para eliminar olor,color y sabor. Por último, le damos una desinfección por medio de luz ultravioleta y así conseguimos una filtración de agua de lluvia”.

¿Cómo aprovechar el agua de lluvia?
Se puede emplear como agua de uso cotidiano, es decir, para lavar ropa, autos, trastes, sanitarios, entre otros.
¿Puedo beber el agua de lluvia?
De acuerdo con Roberto, quien cuenta también con una empresa propia de plantas purificadoras de agua, el agua de lluvia podría incluso contemplarse para beber, siempre y cuando haya pasado por un sistema de cloración, filtración y tratamiento de ósmosis.
Al respecto, la Secretaría de Salud destacó que el agua de lluvia puede causar daños a la salud si se toma directamente, ya que suele contener contaminantes químicos y metales pesados que pueden causar enfermedades.
¿Beber agua de lluvia sin tratar es seguro para la salud?
De acuerdo con estudios del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el agua de lluvia de la Ciudad de México no es apta para consumo humano directo, porque además de microorganismos, contiene aluminio, plomo, zinc, mercurio, arsénico y níquel.
En grandes ciudades el líquido que viene del cielo puede dañar la salud si se consume, ya que las precipitaciones pluviales remueven de la atmósfera partículas y gases emitidos por fuentes naturales como la actividad volcánica, y antropogénicas, como emisiones vehiculares e industriales.