Los gobiernos de Tlaxcala y Puebla, así como autoridades federales, firmaron los acuerdos necesarios para la instalación del Comité de Ordenamiento Ecológico de la Región de la Subcuenca del Alto Atoyac, con el que se regulará el uso del suelo para garantizar un desarrollo sustentable y sostenible.
El evento estuvo encabezado por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, quien señaló que la problemática tiene más de 40 años sin ser atendida.

“Como Federación estamos dejando las bases para las autoridades que vienen; estamos ya en este cierre ordenado para quienes van a empujar estos procesos”, indicó.
Reconoció que la ejecución de este comité es para dar respuesta a la recomendación que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por los altos niveles de contaminación que existen en el afluente.
Al tomar la palabra, el gobernador de Puebla Sergio Salomón Céspedes indicó que, con esta iniciativa se promoverá la formulación de programas para el uso adecuado del territorio para lo cual, participarán la academia, organizaciones sociales y empresarios.
Comentó que, el ordenamiento ecológico es de suma importancia, ya que con ello se impide el saqueo de bosques y de especies endémicas únicas en su tipo, además de que se regulan las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de urbanización.
"La protección de nuestro entorno nos exige estar preparados no solo con un sólido conocimiento de nuestros recursos sino con la instrumentación de mejores practicas para la conservación de nuestro capital natural", expresó.
Conagua, recibe de 10 a 15 denuncias mensuales
La titular de la Comusión Nacional del Agua (Conagua), Beatriz Torres, informó que mensualmente su dependencia recibe de 10 a 15 denuncias por invasión de zonas federales colindantes del Río Atoyac.
Explicó que dichas denuncias son atendidas por la Fiscalía General de la República (FGR).
AAC