Comunidad

Visor Ciudadano en Puebla: ¿Qué es, para qué sirve y cómo funciona?

El presidente municipal, Eduardo Rivera, presentó el Visor Ciudadano del sistema de Información Catastral Multifinalitario, y aquí te contamos todos los detalles.

El municipio de Puebla se convirtió en el primero en contar con un Visor Ciudadano del sistema de Información Catastral Multifinalitario, por ello, las personas, tendrán acceso a documentación cartográfica de la ciudad en tiempo y forma, aseguró el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez.

En conferencia de prensa precisó que los ciudadanos, obtendrán información de manera más fácil y sencilla, -en los temas de giros comerciales-, optimización de trámites, Desarrollo Urbano, Protección Civil, entre otros.

De igual forma, conocerán sobre los temas de licencia de funcionamiento vigentes, delimitaciones, zonas en riesgo y restricciones, alineamiento y número oficial y licencias de construcción en el Centro Histórico.

Destacó que también en este visor están los datos estadísticos para análisis de inversiones, inventario de luminarias, semáforos, botes papeleros, infraestructura ciclista, e información con la ubicación de foros, talleres y capacitaciones sobre la cultura del agua y más.

El primer regidor del municipio precisó que para consultar la información solo deben ingresar a: sicammp.pueblacapital.gob.mx/sbxvisor, y deben generar una cuenta con el nombre del usuario CURP y correo electrónico.

“Es la primera ocasión que una administración hace de esta magnitud tanta información y como he expresado es para que también pueda servir para inversionistas, comerciantes, medios de comunicación, universidades que le pertenece a la gente y que el ayuntamiento la hace pública”, expresó.

Ante esto, resaltó que su gobierno logró el tablero de control digital de Protección Civil, al adelantar que en próximos días se presentará el tablero digital del control de semáforos, pero, aseveró que este es un importante paso que se tenía que dar a conocer en la plataforma mencionada.

“Felicito a mi gabinete por hacer estos esfuerzos lo que nos permite poner a la vanguardia a Puebla y ser ejemplo a nivel nacional e internacional”, expresó.

En su turno, la tesorera municipal María Isabel García Ramos puntualizó que los capitalinos consultarán información de 10 dependencias; Catastro, Desarrollo Urbano, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Económico, Medio Ambiente, Instituto Municipal de Planeación, Gerencia del Centro Histórico, Gobernación, Protección Civil y Dirección de Ingresos.

Para concluir, la tesorera precisó que toda esta información está concentrada en una sola plataforma, por lo que en la carta de Catastro se muestra el predio con los datos físicos, ubicación, superficie, construcción y cable catastral.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.