Comunidad

Puebla, entre estados con peor Índice Global de Impunidad Ambiental

En el país ningún estado es capaz de luchar contra la degradación ambiental.

Puebla se ubicó entre los nueve estados con el peor Índice Global de Impunidad Ambiental (IGI-Ambiental) ante la necesidad de acciones contra degradación ambiental, la urgencia del fortalecimiento de la capacidad institucional para enfrentar los daños ambientales, el aumento del crimen ambiental y la falta de estrategias a largo plazo para el cuidado del medio ambiente.

De acuerdo con el Índice Global de Impunidad Ambiental (IGI-Ambiental) desarrollado por investigadores de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), en el país ningún estado es capaz de luchar contra la degradación ambiental y se requiere el fortalecimiento institucional para el cuidado del medio ambiente.

En una escala del uno al cuatro, donde la cifra más alta corresponde las entidades con mayor fortaleza para contrarrestar los daños ambientales, Colima se colocó como el estado con la peor calificación, 1.59 puntos, lo que equivale a un nivel muy alto de impunidad ambiental.

Dentro del grupo considerado como “Alto nivel de impunidad ambiental”, aparecen Sinaloa con 1.71 puntos; Yucatán, 1.72; Tlaxcala, 1.73; Zacatecas, 1.75; Michoacán, 1.76; y Tabasco, 1.77. En tanto, Nayarit con 1.83, Puebla, con 1.84; y Veracruz con 1.84, en el rubro de nivel medio de impunidad, completan la lista de las 10 entidades con las más bajas calificaciones.

El análisis de los investigadores de la Udlap detalla que el promedio nacional del Índice Global de Impunidad (IGI-Ambiental) 2020 es de 1.93, que se traduce en que, en general, en todo el país, se requieren acciones para enfrentar los problemas ambientales.

La lista de los estados con las mejores calificaciones es encabezada por Durango, con 2.31 puntos; seguido por Morelos, 2.22; Ciudad de México, 2.22; Baja California, 2.18; y Querétaro, 2.11; sin embargo, se ubican en un nivel medio bajo de impunidad ambiental, lo cual, demuestra la necesidad de acciones para el cuidado del ambiente.

Juan Antonio Le Clercq Ortega, Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ) de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), comentó que la entidad poblana enfrenta diferentes retos para contrarrestar la impunidad ambiental.

“El estado de Puebla se encuentra en la parte baja del índice con una calificación de 1.84 de cuatro puntos posibles, ante lo cual, estaría en una clasificación de impunidad media, es decir, se ubica gravitando cerca de la media general”, destacó.

Dentro del Índice Global de Impunidad (IGI-Ambiental) Udlap, el estado de Puebla aparece con calificaciones por debajo del promedio nacional en los rubros de capacidad institucional y estrategias para el cuidado del ambiente; y está en el promedio nacional dentro de los rubros de crimen ambiental y degradación ambiental.

“Puebla se encuentra en una posición media de nuestro índice gravitando en torno al promedio; sin embargo, la enseñanza es que ningún estado alcanza más de 2.31 de cuatro posibles. En el caso de Puebla, de los cuatro puntos posible, no alcanza ni la mitad, no llega a dos”, expresó.

Agregó que, en general, en todo el país, la política ambiental es frágil; mientras que las capacidades institucionales son reducidas para proteger ecosistemas, evitar la degradación de recursos naturales y garantizar el derecho a un medio ambiente sano.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.