Comunidad

Proyecto de Tepeji para evitar inundaciones agravaría el problema, consideran especialistas

Carlos Paillés Bouchez, especialista en infraestructura hidráulica, señala que la idea que plantean en este proyecto millonario es colocar un colector que daría la vuelta para llevar el agua a la planta tratadora de Conagua, ubicada en Atotonilco de

El proyecto por 2 mil 500 millones de pesos (mdp) que pretende desarrollar la alcaldía de Tepeji del Río para evitar inundaciones no está debidamente sustentado y por ende no daría resultados y sí generaría afectaciones mayores a su municipio vecino Tula de Allende, señaló Carlos Paillés Bouchez, titular del Fideicomiso de infraestructura ambiental de los Valles del Mezquital.

Al participar en un foro realizado a un mes de la inundación en Tula, el especialista en infraestructura hidráulica dijo que la propuesta del presidente municipal tepejano, Salvador Jiménez Calzadilla, es una "ocurrencia" que sólo agravaría la problemática de inundaciones para Tula.


Señaló que actualmente un grupo de 30 especialistas en manejo de agua, algunos de ellos a través de fideicomisos, están trabajando en una serie de propuestas para evitar que se repita una inundación en Tula, y como parte de ello están revisando el tema de manera integral.

Pero dijo que serán propuestas reales, y no "ocurrencias", como la que presenta el mandatario tepejano, quien pretenden aplicar una millonaria inversión en tres proyectos para evitar más inundaciones; el primero de ellos en el río Tepeji; otro en la barranca de Palo Grande; y finalmente uno más en una tubería de colectores marginales.

Explicó que la presa Requena es longitudinal, además con un 70 por ciento de población tepejana en el lado poniente del cuerpo de agua y el otro 30 por ciento en el oriente; en este sentido, dijo que con las 20 plantas tratadoras que construyó su empresa para la alcaldía una tercera parte de las aguas residuales ya no llega al lado poniente de la presa.

Sostuvo que la idea inicial del fideicomiso y las anteriores administraciones municipales era ampliar la infraestructura de plantas, que además permiten el reuso, para aminorar la carga a la presa, pero atajó que ello no se ha podido concretar por la negativa de la actual administración a darle seguimiento al tema.

Por el contrario dijo que la idea que el alcalde plantea en su proyecto millonario es colocar un colector que daría la vuelta para llevar el agua a la planta tratadora de Conagua, ubicada en Atotonilco de Tula.

Dijo que esa propuesta implica por principio que se le autorizara al municipio verter su agua residual y pluvial a una planta que fue creada para tratar los desechos de la CDMX; añadió que los técnicos de Conagua con los que se reunió este martes coinciden en qué "a menos de que Salvador Jiménez Calzadilla tenga algún método que no se conoce en el mundo, el agua sería tratada y arrojada al río Tula; ese es el gravísimo problema que puede originar una ocurrencia, porque es eso, una ocurrencia".

Consideró que es un error realizarle esa carga adicional al río Tula, cuando existen otras soluciones como tratar el agua para aminorar la carga del afluente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.