En el Congreso de Jalisco se busca la implementación de reglas para usuarios de scooters, patines y monopatines, a través de la iniciativa para regular el uso de vehículos personales.
“Lo que pretendemos es dar certeza, no restringir, proteger, no sancionar, pero sí fomentar, no limitar con un enfoque transversal de sostenibilidad, de inclusión, accesibilidad y también en base a la jerarquía de movilidad”, dijo la presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte, Alejandra Margarita Giadans Valenzuela.
¿Qué reglas se proponen para uso de scooters y vehículos de movilidad personal?
Implementar medidas para garantizar la seguridad en la vía pública de los usuarios de scooter y demás vehículos de movilidad personal, es el objetivo de esta propuesta y cómo esta modalidad de transporte conlleva riesgos si no se utilizan los vehículos de manera correcta, se dio a conocer también las prohibiciones para poder circular.
“Está absolutamente prohibido para los vehículos de movilidad personal, primero circular en banquetas”, comentó la diputada Mónica Paola Magaña Mendoza.
Tampoco se permitirá que vaya más de una persona en el vehículo ni circular en sentido contrario, ni en vías rápidas, puentes o desniveles o el uso de dispositivos mientras se transportan.
“Circular usando el celular o cualquier otro dispositivo electrónico, por supuesto, está prohibido también. Hacerlo bajo sustancias alcohólicas, drogas, también está prohibido. Significa que los vehículos de movilidad personal pueden estar inspeccionados por la Policía Vial, pueden estar inspeccionados por los alcoholímetros, por supuesto. Y si ellos van en estado de ebriedad, la ley les aplicará igual que al resto de las personas que manejan en estado de ebriedad. Y por último, está prohibido que circulen sin equipamiento de seguridad”, agregó Magaña.

La regulación del uso de vehículos de movilidad busca fortalecer el uso de nuevos medios de transporte en la ciudad de manera segura.
“Estamos buscando que la protección llegue a todas las personas usuarias con medidas y acciones positivas para evitar los siniestros, pero también para que las personas cumplan con sus obligaciones”, dijo la legisladora.
Autoridades de Transporte destacaron que la seguridad vial es una prioridad y se tendrá que informar a usuarios y ciudadanía con programas de educación vial.
“Tendremos nosotros la tarea desde el Ejecutivo de implementar campañas para que la ciudadanía conozca esta reforma, sepa cuáles son las recomendaciones de seguridad para circular en este tipo de dispositivos, qué se puede hacer, qué no se puede hacer”, dijo el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor.
También propusieron adecuar la infraestructura de la ciudad para favorecer la movilidad activa.
SRN