La violencia patriarcal debe incluirse en la ley y castigarse en consecuencia, propuso el diputado federal tamaulipeco Salvador Rosas.
“Ocupar únicamente el término violencia intrafamiliar o violencia doméstica no es suficiente, puesto que invisibiliza la desigualdad de género que desencadena estas manifestaciones, como muchas otras, de violencia”, planteó.

En una iniciativa de reforma al artículo 6o. de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, señaló que se deben identificar dos tipologías de violencia, la patriarcal y la situacional.
La primera, dijo, es aquella que se refleja en refugios de mujeres y hospitales, y tiene que ver con el sometimiento y dominación, mientras la situacional es cuando un conflicto ordinario se sale de control.
Rosas Quintanilla, expresó que se deben tener presentes estas tipologías y contemplar ambas manifestaciones en la ley, para su atención correspondiente.
“No hay que olvidar que, de enero-octubre de 2020, comparado con el mismo periodo del año anterior, se observaron incrementos porcentuales en los siguientes delitos: acoso sexual (35.4); violación equiparada (9.2); delitos diversos contra la libertad y seguridad sexual (25.8); violencia familiar (3.4); violencia de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar (26.0); otros delitos contra la familia (4.6)”.
Reiteró el neolaredense que establecer y reconocer a qué tipología de violencia pertenece cada uno de ellos, permite conocer el origen y el tratamiento, y a su vez, plantear una estrategia de prevención para contener ambos tipos de violencia.
La iniciativa con proyecto de decreto fue enviada a comisiones para su análisis y dictaminación. Posteriormente será votado en el Pleno Legislativo.
Este lunes 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha en que se hace un alto en el camino para analizar los retos que todavía se tienen en el respeto de sus derechos, principalmente el que habla de una vida libre de violencia y discriminación.
CGCH