Comunidad

Programa reeducación víctimas imparte más de 281 talleres en Tamaulipas

Se impartieron 148 sesiones del taller de habilidades parentales, creado para fomentar la redistribución de cuidados en familia y la crianza asertiva.

Cientos de mujeres y hombres han cambiado sus vidas a través de los talleres para la reeducación de personas agresoras y de las víctimas de violencia familiar, señaló la procuradora de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes y la Familia, Karina de Lejía Cruz, al destacar también diversas estrategias de apoyo para mujeres y niñas.

En los talleres para la reeducación de personas agresoras y de las víctimas de violencia familiar, a través de 281 talleres se consiguió que 1 mil 198 mujeres cuenten con herramientas emocionales para salir del círculo de violencia y que 536 hombres aprendan a relacionarse e interactuar en familia de una forma sana.

https://cdn.milenio.com/uploads/media/2021/04/09/brujas-mar-publica-lista-politicos.jpg

Asimismo, se impartieron 148 sesiones del taller de habilidades parentales, creado para fomentar la redistribución de cuidados en familia y la crianza asertiva.

Esto en ayuda de 780 personas, con lo que contribuyeron al desarrollo de sus capacidades prácticas para cuidar, proteger y educar a niñas, niños y adolescentes que tienen bajo su cuidado.

Además, por medio del Refugio para la Mujer y la Familia se ha brindado apoyo de hospedaje, alimentación y vestido a las mujeres que sufrieron violencia familiar y que requieren salvaguardar su integridad física y la de sus hijas e hijos menores de edad.

Desde 2016 se han atendido a 168 mujeres y 171 infantes y adolescentes, también se dio seguimiento a 85 denuncias por violencia familiar y 15 acompañamientos para recibir atención psiquiátrica.

Para brindar protección a las mujeres que han sido víctimas de violencia familiar o se encuentran en riesgo de serlo, el proyecto Violencia de Género y Contra la Mujer ofrece servicios de prevención, reeducación, restitución de derechos como atención jurídica, psicología y de trabajo social con el propósito de que las mujeres tamaulipecas en situación de riesgo mejoren sus niveles de bienestar.

Desde el inicio de la administración, se han atendido a 6 mil 839 mujeres a través de 2 mil 374 valoraciones psicológicas; 2 mil 932 investigaciones de campo; 633 estudios socioeconómicos y 541 supervisiones de investigación social.

VLSS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.