Comunidad

Profepa inspecciona 542 mil árboles de Navidad importados; descarta presencia de plagas

El programa de revisión se realiza ante la importación de algunas especies que implican un alto riesgo de introducción de enfermedades al país.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reportó que esta temporada se verificaron más de 719 contenedores que contenían 542 mil 391 árboles de Navidad y 7 mil 62 kilos de follaje para adornas navideños, a través del Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad, en el que no se registró "presencia de plagas de importancia cuarentenaria para nuestro país”.

En un comunicado, la Profepa destacó que el programa es de gran relevancia, ya que nuestro país se considera como uno de los centros de mayor diversificación de especies de pinos.

“La importación de árboles de Navidad de las especies de los géneros Pinus y Abies, así como, de la especie Pseudotsuga menziesii, implica un alto riesgo de introducción de plagas y enfermedades al territorio nacional porque son plantas con follaje fresco, razón por la cual se requiere identificar dichas plagas, conforme a su potencial de riesgo para el país y establecer las medidas fitosanitarias necesarias”.

Detalló que durante la operación del “Programa Temporada 2023”, en las inspectorías ubicadas en Tijuana y Mexicali, Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; y Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas, se verificaron más de 719 contenedores que contenían 542 mil 391 árboles de Navidad y 7 mil 62 kilos de follaje y ramas frescas de la especie Pseudotsuga menziessi (Ramos), con las cuales se elaboran adornos navideños.

Las especies de árboles de navidad verificadas y el número de ejemplares fueron: Pseudotsuga menziesii: 460 mil 538 ejemplares; Abies procera: 74 mil 512 ejemplares; Abies nordmanniana: 5 mil 91 ejemplares; Abies fraseri: 2 mil 75 ejemplares; y Abies grandis: 175 ejemplares.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.