Comunidad

Restauranteros acatan clausura de Profepa en obras de la laguna de Tecocomulco

Comerciantes pretendían ampliar su actividad sin autorización ambiental.

Luego que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró dos obras en la laguna de Tecocomulco, las cuales buscaban ampliar el comercio de comida sin autorización de la autoridad ambiental, Grisel Hernández López, representante de los restauranteros, informó que acatarán la resolución de la dependencia, por lo que tales estructuras ya no serán concluidas.

Expuso que los comerciantes están dispuestos a colaborar luego que Profepa intervino derivado de denuncias ciudadanas que alertaban sobre obras de construcción en el humedal declarado como sitio RAMSAR, el cual destaca internacionalmente por su biodiversidad.

Se trata de dos pilares montados sobre una base de concreto cuyo objetivo, de acuerdo con Profepa, era establecer un islote para ampliar el área de comercio de comida, además de incluir un puente colgante que uniría al embarcadero. También construyeron una terraza a orilla de la laguna que es una extensión de uno de los restaurantes.

Buscan preservar fuente de trabajo y biodiversidad

Ante ello, Hernández López recalcó que los comerciantes colaborarán con las autoridades ambientales, ya que la finalidad es conservar el espejo de agua, fuente de trabajo para los habitantes de las inmediaciones.

Durante entrevista en la Secretaría de Turismo, resaltó que laboran en el lugar un aproximado de 12 restauranteros, además de pobladores que se dedican a la pesca y organizan recorridos en lancha para los turistas.

Laguna única en el país por su valor ecológico

El 3 y 8 de abril inspectores de Profepa acudieron a la laguna de Tecocomulco y clausuraron la obra de manera temporal; sin embargo, la representante de los restauranteros recalcó que ya no continuarán con la edificación.

La laguna de Tecocomulco es el último humedal del antiguo sistema lacustre de lo que fueron los lagos de Anáhuac. Se trata de un vaso regulador para recarga de acuíferos, alberga una rica biodiversidad y es lugar donde aves migratorias instalan nidos. La integran los municipios de Cuautepec, Tepeapulco y Apan, de acuerdo con Profepa

Durante la anterior sequía la laguna perdió casi la totalidad del cuerpo de agua, que se recargó en un lapso de 15 días en la temporada de lluvias, dijo Hernández López.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.