Son unas 600 hectáreas que mediante convenios con campesinos de la región, hoy están en poder de productores de China, los cuales han estado produciendo diversos tipos de hortalizas que son llevadas al mercado nacional o directamente a ese país.
Armando Bravo Gines, director de desarrollo rural, informó que de acuerdo a información que tienen, los extranjeros van a estar usufructuando estos espacios por un lapso de 50 años, porque es el tiempo que pagaron por adelantado a los dueños de esos terrenos que fueron dotados con tecnología, para tener un mayor rendimiento de sus cosechas.

La mayoría de las empresas se instalaron en terrenos de los municipios de Tehuacán, Tepanco de López y Tlacotepec de Benito Juárez; dotaron a los terrenos con equipo para tener un mejor aprovechamiento del agua que a diario extraen de los pozos que han perforado y esto también afecta a los mantos acuíferos, porque la producción en cada uno de los terrenos es constante, en consecuencia la cantidad de agua que utilizan es frecuente.
Bravo Gines abundó, que desconoce cuánto le pagaron a los dueños de esos terrenos por cederlos a extranjeros para que los trabajen, lo que sí reiteró es que el pago ya fue hecho.
En estos terrenos que fueron rentados por medio siglo, los empresarios chinos están produciendo zanahoria, jitomate, brócoli, lechuga, col, entre otras que tienen demanda tanto en el mercado nacional como en ese país asiático.
A pesar de que esos terrenos son trabajados con productos que no ingresan al mercado regional, no se registra un desabasto de hortalizas en la zona, porque también en la población de Cuayucatepec, la mayoría de la producción que hay la envían a otros mercados del país o los exportan.
Por toda la actividad que hay en esta región, principalmente con empresas que consumen importantes cantidades de agua, como las lavanderías, advirtió que se van bajando los niveles de agua de forma importante en la zona de San Lorenzo y Cuayucatepec.
AAC