Comunidad

Presenta Popocatépetl 233 exhalaciones y cuatro explosiones

La actividad está contemplada dentro del Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2.

El volcán Popocatépetl presentó en un lapso de 24 horas, cuatro explosiones, seis horas de tremor y 223 exhalaciones, acompañadas de gases y ligeras cantidades de ceniza que se dirigieron hacia el noreste de Puebla.

De acuerdo con el sistema de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se presentó una explosión moderada a las 6:45 horas de este sábado que fue acompañada por una columna compuesta por vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza.

“Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 223 exhalaciones, acompañadas de gases y ligeras cantidades de ceniza. Además, se registraron tres explosiones menores y una explosión moderada el día de hoy a las 06:45 horas”, detalla el reporte.

De forma adicional, los aparatos del organismo científico registraron 366 minutos de tremor, es decir, 3.6 horas e movimientos característicos del volcán por el paso del magma a varios kilómetros de profundidad.

Según su definición geológica, el tremor se produce por los golpes del magma con las paredes de la cámara magmática o en el conducto de salida y por las explosiones de las bolsas de gas o los golpes de los bloques sólidos arrancados y arrastrados en el ascenso contra las paredes de la chimenea volcánica.

“Al momento de este reporte se tiene visibilidad parcial hacia el volcán, cualquier emisión será dispersada en dirección noreste”, detalla el organismo científico.

Por su parte, la Coordinación General de Protección Civil del Estado (Cgpce) destacó que, de acuerdo con el Modelo HYSPLIT, la ceniza de las emisiones del volcán Popocatépetl se dirige hacia la Sierra Nororiental, Sierra Norte, la zona de la angelópolis y hacia el valle de Atlixco y Matamoros; hacia las poblaciones poblanas de Teotlalco y Jolalpan; y hacia Tlaxcala, Morelos y el Estado de México.

El Cenapred dio a conocer que la actividad registrada en el volcán Popocatépetl está contemplada dentro del Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2. Ante la actividad del coloso, el organismo científico recomendó a la población elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad y exhortó a no acercarse al volcán, y mucho menos al cráter.

Los especialistas del organismo científico dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil recomendaron a las autoridades municipales continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros en torno al cráter del coloso, por lo que la permanencia en esa área no está permitida; y a controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

Ante la caída de ceniza del coloso, las autoridades de Protección Civil solicitaron cerrar puertas y ventanas; utilizar cubrebocas o un pañuelo húmedo en caso de tener enfermedades en vías respiratorias; no utilizar lentes de contacto; cubrir contenedores de agua; resguardar a las mascotas, así como sus alimentos; y tomar agua.


MITM 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.