La presencia de moscos en la zona ribereña de la presa Endhó ha aumentado en las últimas semanas y por ello ya se contemplan labores de fumigación en la zona, señaló el delegado auxiliar de la comunidad Michimaloya, Noel Olguín.
Consultado al respecto el representante de esta comunidad de Tula de Allende, expresó que la fumigación que se realiza en la zona está a cargo de una empresa especializada, y se realiza en el marco de las acciones del gobierno para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
Afirmó que actualmente el mosco está afectando a los habitantes pues incrementó su presencia por la conjunción de diversos factores, entre ellos la humedad generada por las lluvias.
La presencia de los moscos causa malestar entre los pobladores de la zona ribereña y sus animales de granja, aunque descartó que en su comunidad se hayan presentado muertes de animales por consecuencia de las picaduras.
Sin embargo, admitió que sí causan malestar intenso los piquetes que realiza estos moscos, y por ello pidió que las autoridades atiendan puntualmente la problemática a fin de que disminuya la presencia de estos animales, pues se requiere producto especial para combatirlo toda vez que los insecticidas tradicionales resultan ineficaces.
Agregó que durante esta temporada el mosco se incuba en diversos sitios, entre ellos charcos y cubetas con agua, por lo que la población también debe colaborar en las tareas de prevención y evitar estos puntos de concentración.
Retiro de lirio acuático
El delegado refirió que los trabajos de retiro de lirio acuático en la presa continúan, pero admitió que debido al temporal de lluvias las acciones podrían ralentizarse pues hay reblandecimiento de tierra en el área.
Así pues, dijo que sí hay avances en la materia aunque a marcha lenta, e insistió que esto incrementa la problemática por la presencia de mosco y por ello se debe atender de manera eficaz y oportuna.
Por su parte Gabino Fibela, consideró que se tienen que emprender acciones más contundentes, pues consideró que el trabajo de las máquinas que retiran el lirio acuático no resulta tan eficaz como la trituración del mismo para eliminar esta plaga.
Externó que los pobladores que viven muy cerca de la presa, como él, enfrentan el malestar por las picaduras de moscos, las cuales también afectan a los animales y por ello exigió que haya atención urgente a la problemática para aminorar el impacto negativo que se registra; pidió que el gobierno revise la estrategia y emprenda las acciones correspondientes.
En el último año los pobladores de esa zona han solicitado al gobierno mexicano la fumigación constante para combatir el mosco, y tras ello hay un cronograma de fumigación por fases establecido por el gobierno, para atender la problemática.