El senador Emilio Álvarez Icaza calificó de “preocupante la ola de xenofobia” que contra la Caravana Migrante se ha evidenciado a través de redes sociales, por lo cual este lunes hizo un nuevo llamado a la solidaridad con las miles de personas que en este contingente han cruzado a territorio mexicano provenientes de Centroamérica.
“Hoy lo que requiere México es jugar un papel de liderazgo. A mí me avergüenza ver que quieran revisar los papeles, cuando el gobierno guatemalteco se los ha quitado... La condición de violencia que viven en Honduras y El Salvador hoy es peor que cuando las guerras civiles”, sostuvo. Entonces México recibió a medio millón de personas, refirió al ser entrevistado durante su visita a la presidencia municipal de Zapopan donde se reunió, acompañando a la senadora Patricia Mercado, con miembros del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan), la cual presidió el alcalde Pablo Lemus Navarro.
Álvarez Icaza añadió que aliado con la ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, “el gobierno mexicano puede asumir una posición de liderazgo”, frente a la tragedia humana de quienes migran en esta caravana, entre ellos menores de edad.
“Me preocupa muchísimo que a través de redes sociales se está generando una ola de xenofobia contra los migrantes centroamericanos. Es medio esquizofrénico. Nos quejamos de cómo (Donald) Trump descalifica a los mexicanos y hay quienes desde México hacen los mismo. Yo llamo a la mesura, a la solidaridad”, recalcó el exombudsman de la capital de México.
Al gobierno le toca encabezar esas acciones de solidaridad y tener capacidad instalada para recibirlos –dijo-, y ante la comisión de alguna conducta fuera de la ley por alguna persona migrante, existen los mecanismos para actuar “pero no podemos generalizar”.
Confío en que de llegar la Caravana Migrante al área metropolitana de Guadalajara, en su caso a Zapopan –que comparte vías del tren y cuenta con uno de los tres albergues para personas migrantes- no se le criminalice y la gente de aquí de ejemplo de solidaridad. Pidió tener el mismo trato para las familias de la Caravana Migrante, que el que quisieran para sus hijos en Arizona o en Texas.
Pensar metropolitano
En la reunión del Imeplan con los senadores Patricia Mercado Castro y Emilio Álvarez Icaza, el presidente municipal Pablo Lemus hizo un recuento de la experiencia en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) al trabajar bajo la visión de metrópoli y no en forma aislada.
El primer edil habló del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTMet), herramienta de avanzada que busca regular la expansión de la urbe bajo una planificación conjunta; tanto de rezagos como el manejo de la basura (se tiene en el municipio un relleno sanitario metropolitano que solo mantiene y usa Zapopan).
“Creemos que ya el Imeplan tiene un peso importante para los presidentes municipales, que entienden que con el trabajo conjunto vamos a lograr más para la ciudad”, afirmó Lemus, quien el próximo 30 de octubre asumirá por segunda ocasión la presidencia de la Junta de Coordinación Metropolitana de dicho Instituto.
La senadora Patricia Mercado, presidenta de la comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad en el Senado de la República destacó el papel de la AMG, que puede ser ejemplo de otras zonas metropolitanas en el país. Cabe mencionar que es la primera ocasión que el Senado acude a un encuentro en la AMG para abordar la agenda de esta metrópoli.
MC/SRN