Comunidad

Policía de CdMx debe explicar cómo se reforzó para apoyar a Guardia Nacional

La medida fue determinada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.

La Policía capitalina deberá informar en qué consiste el programa de fortalecimiento de su estado de fuerza en respuesta a la creación y entrada en operación de la Guardia Nacional, la cual desplegó elementos en algunas zonas de la Ciudad de México.

Así lo determinó el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO), en sesión pública de su pleno, el cual ordenó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizar una búsqueda exhaustiva en todas sus instancias e informar sobre el diagnóstico y el programa para el fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales que presentó la Policía de la Ciudad de México.

El caso fue presentado por la comisionada ponente María del Carmen Nava Polina, quien consideró que se debe dar certeza respecto a si la dependencia cuenta con el diagnóstico en materia de seguridad.

Esto, dijo, permitirá abonar confianza hacia las instituciones, así como la superación de su funcionamiento y, sobre todo, “que se tenga el adecuado cumplimiento y atención a una de las principales preocupaciones que se tiene en el país”.

En su solicitud inicial, una persona requirió copias en formatos electrónicos del diagnóstico y el programa para el fortalecimiento del estado de fuerza que sirvió para crear la Guardia Nacional.

La SSC respondió que no contaba con la documentación solicitada, por lo tanto, era incompetente para atender la solicitud de información.

La persona solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INFO, en el cual argumentó que no recibió una respuesta adecuada y únicamente lo orientaron para que dirigiera su solicitud a otras subsecretarías de seguridad.

En el análisis del caso, la ponencia de la comisionada Nava ubicó un boletín identificado con el número 873-2019, con fecha del 7 de septiembre del mismo año, emitido por la Secretaría de Seguridad y Protección del Gobierno Federal en el que se puntualizó que las 32 entidades federativas entregaron al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sus respectivos diagnósticos.

“Ahí se establece que los responsables de presentar los diagnósticos son los poderes ejecutivos de cada estado y justo la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, como dependiente de la jefatura de Gobierno para desarrollar las políticas de seguridad y ejercer el mando sobre la policía de la capital del país, es la instancia que corresponde generar la certeza del documento”, dijo Nava.

jamj

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.