Comunidad

Poblanas marchan contra feminicidios

En el transcurso de la manifestación, grupos radicales realizaron pintas a inmuebles y a estaciones de la Línea 3 de la RUTA, lo cual fue rechazado por un sector de las participantes.

Sin importar la preferencia sexual, la posición económica, edad, estado civil, profesión, discapacidad e ideales, miles de poblanas se sumaron a la exigencia de seguridad y alto a los feminicidios en la marcha anunciada para el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Mercado Hidalgo, para reunirse en el Zócalo de la capitalino.

En el transcurso de la manifestación, grupos radicales realizaron pintas a inmuebles y a estaciones de la Línea 3 de la RUTA, lo cual fue rechazado por un sector de las participantes. De acuerdo con estimaciones del colectivo El Taller, participaron alrededor de 40 mil mujeres, mientras que autoridades del ayuntamiento estimaron 15 mil.

Con banderas y paliacates verdes y moradas, vestidas de negro, otras con máscaras de luchadoras para no revelar su identidad, así como playeras moradas con la leyenda “Ni una más”, miles de mujeres se reunieron a las 15 horas ante la dependencia.

Frente a la FGE, niñas, jóvenes, así como adultas mayores se organizaron en diferentes contingentes, por lo que con sombreros, gorras y sombrillas comenzaron el recorrido.

Minutos antes de salir del punto de partida, Natali Arias Hernández, del Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (Cafis), aseguró que el 8 de marzo de 2020 comenzó la marcha frente a la dependencia que representa “la ignominia del estado, por la violencia que hay contra las mujeres”.

“Muestra que de enero a septiembre del 2019, el estado de Puebla ocupó la tercera posición a nivel nacional por mayor incidencia por acoso sexual contra las mujeres con 245 carpetas de investigación”, precisó la activista.

Ante esto al grito de justicia, las mujeres comenzaron a marchar. A la cabeza de los contingentes se encontraban familiares de las desaparecidas y víctimas de feminicido, como la madre de Paulina Camargo.

En seguida, estaba el grupo de personas con discapacidad y madres con niños, mientras que en el tercer contingente se integraba por mujeres y al final los hombres.

Las personas que se encontraban en el Bulevar 5 de Mayo observaban la marcha. Al arribar al Ángel Custodio, representantes del movimiento solicitaron a las mujeres a agacharse ante la presunta aparición de infiltrados que realizaron pintas a dicha estructura. Por ello, pidieron a las participantes mantener la calma y no permitir actos de violencia.

Las manifestantes ingresaron por avenida Reforma con dirección al Zócalo, donde algunos comerciantes les ofrecieron agua, debido a las altas temperaturas que se registraron.

En el Zócalo, activistas realizaron un pronunciamiento para exigir a las autoridades actuar contra los feminicidios y la violencia.

Realizan mural en la capital

El colectivo Frente Feminista Radical colocó un mural en avenida Juan de Palafox y Mendoza, entre el pasaje del Ayuntamiento, para celebrar las luchas feministas y resistencia de las mujeres, bajo el movimiento denominado como “Las asesinadas serán vengadas vestidas de violeta viva”.

Exigen freno a feminicidios

Grupos y colectivos feministas de Tlaxcala se unieron para realizar una marcha y un pronunciamiento por el Día Internacional de la Mujer, en el Zócalo frente a Palacio de Gobierno.

Desde diversos puntos de la ciudad, los contingentes convergieron en la Plaza de la Constitución, donde con mantas, cartulinas y cruces, exigieron justicia por los feminicidios ocurridos en el país, casos de los que Tlaxcala no ha sido la excepción.

“Hoy es un día histórico para las mujeres de México y de Tlaxcala, por primera vez miles de mujeres salimos a las calles cansadas y hartas de sentirnos inseguras en un país que solo nos ve como cifras”, señalaron.

Urge capacitación penal ante acoso sexual

Los casos de acoso sexual existen, sin embargo, pocos son denunciados y judicializados porque es difícil que la autoridad proceda, por lo que en general, falta capacitación en el Sistema Judicial de para atender esta problemática social, declaró la activista Aidé Contreras Marín.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.