Diputadas de Morena y del Partido Verde en Nuevo León presentaron iniciativas para reformar el Código Penal y la Ley de Bienestar Animal, con el fin de sancionar a quienes cometan maltrato, crueldad o abandono e incluirían de seis meses a tres años de prisión.
En eventos diferentes, Reyna Reyes, diputada local de Morena, detalló que la plataforma Así Vamos consideró que en Nuevo León hay 500 mil perros y 1.6 millones de gatos en condiciones deplorables.
“Se consideró aquí en Nuevo León que tenemos 500 mil perros y 1.6 millones de gatos en condiciones deplorables, porque también son abandonados en una encuesta elaborada por los 51 municipios. Cadereyta tiene el 90 por ciento y Juárez es mi distrito, que yo trabajo por ahí, verdad, el 79.9 por ciento, entonces esto es alarmante porque los abandonan”, señaló.
A nivel nacional, explicó, se estima que más de 23 millones de perros viven en la calle, con un 70 por ciento de ellos abandonados.
Reyes añadió que se incluiría el abandono como delito, reconociendo que cuando el propietario despoja permanentemente a un animal de su cuidado, lo deja sin supervisión en un lugar expuesto a condiciones que pongan en peligro su vida, salud o integridad física.
“Las penas para quienes cometan maltrato, crueldad o abandono incluirían de seis meses a tres años de prisión y sanciones pecuniarias, dependiendo de la gravedad del acto”.
“Se proponen penas adicionales para aquellos que obtengan lucro indebido del abandono o maltrato de animales, y el culpable perdería todo derecho sobre el animal y quedaría inhabilitado para trabajar en actividades que involucren el trato con animales”, agregó.
La morenista explicó que la Fiscalía General de Justicia y el Poder Judicial de Nuevo León deberán capacitar a su personal en la aplicación de estas reformas en un plazo no mayor a 90 días naturales posteriores a su entrada en vigor.
Pide PVEM a NL crear centros de bienestar animal en municipios
La diputada del Partido Verde, Claudia Chapa, presentó una reforma la Ley de Bienestar Animal, en la que obliga al Estado a la creación de centros de bienestar animal en los municipios.
Dijo que de esta manera se busca atender principalmente a perros y gatos que se encuentren en condiciones de calle o vulnerabilidad.

Cada centro podría tener un costo de tres millones de pesos, dependiendo del municipio.
Detalló que actualmente la entidad cuenta con 15 centros de este tipo, pero todavía quedan más de la mitad de los municipios que no tienen aún este servicio estatal, y algunos de ellos son del Área Metropolitana, donde se da mucho más el problema de animales abandonados o en mal estado.
Chapa refirió que estos centros tendrán como funciones el promover la adopción de animales en situación de calle, así como brindar servicios de consultas veterinarias, llevar a cabo campañas de vacunación y esterilización, entre otras tareas.
mrg