En medio de la discusión pública sobre el uso de motocicletas para la comisión de actos delictivos, la Diputación Permanente solicitó al gobernador Samuel García a celebrar una reunión de trabajo para analizar de manera integral el alto índice de uso de vehículos motorizados.
En sesión, Aile Tamez, presidenta de la Comisión de Movilidad, dijo que, tomando en cuenta la realidad de los usuarios y sus preocupaciones, deben participar autoridades de seguridad y movilidad, tanto federales, estatales y municipales.

“El gobernador modificó el fondo de la reforma al incorporar disposiciones y obligaciones que no atienden al objetivo general de la misma, aunado a que no fueron las consensuadas y votadas en el Pleno”.
“Un ejemplo claro es que, dentro del reglamento, se añade la disposición que los conductores de motocicletas deberán abstenerse de llevar acompañantes o similares. Esto no solo se aparta del espíritu de la ley, sino que también ignora la realidad de los usuarios, ya que existen motocicletas diseñadas específicamente para transportar a dos personas”, detalló.

La ley de referencia, añadió Tamez, requiere que los conductores de motocicletas que se dediquen al reparto de mercancías o a la prestación de servicios, utilicen chaleco o chaqueta de cierto material.
“No se prevé el uso de una estampa oficial que contenga un código QR vinculado a información sensible del conductor como lo sería su licencia de conducir. Además, que en el artículo 82, bis 4 del reglamento, es omiso en distinguir entre motociclistas con actividad recreativa o de ocio a los que prestan servicios, obligando a todos los motociclistas a portar la estampa de manera indistinta pasando por alto las preocupaciones referentes al tratamiento de datos personales de los conductores”, explicó.
Jesús Elizondo, diputado local de Morena, secundó al PAN, y argumentó que las autoridades de seguridad deben poner un orden para combatir los delitos que se cometan a bordo de las motos.
“Es un tema y una problemática nacional, los delitos que se cometen en vehículos motorizados, específicamente las motos, los scooters, es importante el que haya un control. Si nosotros vemos los países que han logrado disminuir más sus índices delictivos en materia de robo, en materia saltos, en materia de, inclusive, de intentos de asesinato y demás que muchas bandas operan a través de ese tipo de vehículos”.
“Ha habido regulaciones importantes al respecto, sabemos que por la dinámica económica social de varios municipios termina siendo la moto o las motos un método de transporte muy necesario, idóneo, y más que buscar limitarlo, hay que ver qué hacer”, finalizó.
mrg