En sesión ordinaria del Congreso Local, diputados dieron lectura a la iniciativa para gestionar recursos para los pueblos mágicos, y con ello cumplan con la evaluación del programa que mantienen a algunos municipios de Puebla.
En tanto, la diputada del tricolor, Josefina García Hernández del PRI presentó un exhorto para que los textiles y bordados de Hueyapan se declaren como patrimonio cultural intangible en el Estado.
El exhorto, es dirigido al gobierno de Miguel Barbosa Huerta, para que realice las acciones necesarias para que los “Textiles y Bordados de Hueyapan” sean declarados como Patrimonio Cultural Intangible, que permita reconocer la calidad de un bien constitutivo de patrimonio cultural del estado.
Agregó, que el mismo también tiene como propósito que la Secretaría de Economía de Puebla, en conjunto con la Secretaría de Cultura, realicen las acciones para impulsar ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, la Declaración de Indicación Geográfica, para lograr la protección de los textiles de esta región del estado.
Dijo, que Hueyapan realiza esta actividad desde hace muchos años y dejaron la tradicional lana desde los años 70 pero superion adaptarse. Además que, la técnica utilizada en Hueyapan para la artesanía les permitiría permanecer bajo ese nombramiento tras la fabricación de huipiles y otras prendas que se tejen en telares de cintura y pedal y su elaboración tarda hasta 8 meses.
Cabe destacar, que el punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Cultura para su estudio y resolución procedente. Por otra parte, el diputado Nibardo Hernández Sánchez, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, a realizar una labor coordinada interinstitucional con el Gobierno Federal y los gobiernos municipales, a fin de instalar rastros TIF y TSS en la zona de la mixteca poblana, que permita apoyar a quienes se dedican a la comercialización de carne y sus derivados en esa región.
Explicó, que con ello se cubriría las necesidades de los comerciantes, por lo que a rastros se refiere, para evitar matanzas clandestinas de animales en domicilios particulares, debido a la carencia de establecimientos destinados para este fin.
El exhorto fue turnado a la Comisión de Desarrollo Rural para su estudio y resolución correspondiente.
AFM