Comunidad

Necesario socializar trabajos complementarios en río Tula, pide Gran Asamblea

Piden que a los vecinos se les informe o notifique por escrito sobre las acciones a emprender

Las autoridades de los tres niveles de gobierno deben socializar las labores complementarias que se realizarán en el río Tula para que los habitantes conozcan las acciones a desarrollar y sus alcances, pero además cumplir en tiempo y forma con los cronogramas.

Lo anterior lo solicitaron miembros de la Gran Asamblea de Damnificados Tula, agrupación surgida a raíz de la inundación de septiembre de 2021, y la cual se ha mantenido al pendiente de las obras en el cauce para exigir que se desarrollen trabajos con calidad y sin causar más daños en la zona.

María Berenice Jiménez, presidenta de la agrupación externó que las autoridades deben informar sobre los trabajos contemplados, pues como vecinos desde hace años padecen la falta de atención de los gobiernos y las empresas para socializar los proyectos.

Pidió que a partir de ahora a los vecinos se les informe o notifique por escrito sobre las acciones a emprender, pues acusó que nunca han recibido respuestas en tiempo y forma sobre las obras o compromisos.

Esto permitirá que, por ejemplo, ante incumplimientos de las empresas puedan proceder legalmente para que se desarrollen las labores como se plantearon en el proyecto.

Y es que, dijo, se deben realizar obras eficaces pues en los trabajos para el río Tula ya se invirtieron mil 400 millones de pesos y por ello los damnificados tras la inundación exigen certidumbre en torno a las obras, por lo cual destacó que la información es importante.

Solicitó que se garantice la obra en materia de seguridad, tanto para los trabajadores como para los ciudadanos del municipio, pues eso daría a los habitantes una garantía; además, pidió que se reparen los daños generados en las calles aledañas por las obras en el río.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de la empresa Constructora y asesoramiento unión, realizará trabajos de desazolve en el río, y para ello se instalarán rampas de acceso de maquinaria pesada, pero los miembros de la agrupación externaron que esa acción no se ha socializado.

Cuestionaron porque las labores se realizarán en plena temporada de lluvia, lo que reduciría la efectividad de las acciones, y señalaron que con las lluvias recientes en el Valle de México han incrementado considerablemente los niveles, y por ello sí era necesario un desazolve oportuno en la zona revestida.

Por su parte, Héctor David Estrada Jiménez, también integrante de la Gran Asamblea, externó que si la alcaldía tulense no tiene conocimiento de los trabajos que se realicen en el río, se deben clausurar los trabajos hasta que se brinde la información al gobierno y a la población.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.