Comunidad

Más del 50% de permisos para vender alcohol en León están sin renovar; plazo vence en diciembre

Actualmente solo 2,394 licencias han sido actualizadas conforme a la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato.

A menos de dos meses de la fecha límite para el canje de licencias de venta de bebidas alcohólicas en León, el proceso de actualización de permisos sigue rezagado. Más del 50 por ciento de los 5,195 permisos registrados en el municipio no han sido renovados, lo que podría impactar a los negocios afectados que incumplan con esta normativa. 

Según Juan Francisco Monjaras Loredo, director de Fiscalización y Control, actualmente solo 2,394 licencias han sido actualizadas conforme a la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato, implementada en 2020. Además, 310 licencias están en trámite, mientras que 2,394 no han iniciado el proceso de renovación.

Monjaras Loredo advirtió que las licencias no renovadas podrían exponer a los negocios a sanciones legales y a la suspensión de actividades si no se cumple con el plazo establecido. Con esto, el municipio hace un llamado urgente a los propietarios de negocios de venta de alcohol para regularizar su situación y evitar consecuencias negativas.

Además, explicó que los titulares de estas licencias tienen hasta diciembre para completar el trámite de canje. De no hacerlo, sus permisos perderán validez y deberán iniciar el proceso desde cero, lo que implica un costo adicional para los propietarios.

“Vamos a realizar varias actividades; pido su apoyo para informarles a los titulares que una licencia de tienda de abarrotes cuesta 1,700 pesos, mientras que una vinícola cuesta 150 mil pesos. Es una muy buena oportunidad, y para que no la pierdan, deben hacer su trámite y su canje antes de diciembre. Si no lo hacen, ya no podrán hacerlo y tendrán que volver a realizar el trámite desde cero”, señaló el director.

El funcionario municipal mencionó que tanto el municipio como el Sistema de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG) han desplegado campañas de información y han habilitado ventanillas en cada delegación para facilitar el trámite. Sin embargo, algunos titulares ya no están en condiciones de renovar sus licencias, ya sea porque han fallecido o porque no les interesa continuar con el negocio.

“Lo que sí pueden hacer quienes realmente la tienen y quienes la están explotando es acudir para que actualicen su licencia, ya que a partir de enero no se verán perjudicados porque su licencia no tendrá validez”, advirtió.

Para aquellos que no cumplan con la actualización, el titular de Fiscalización subrayó que, junto con SATEG se procederá a implementar sanciones.

“No podrán vender bebidas alcohólicas, y nosotros actuaremos como Fiscalización y SATEG, coordinando el tema y aplicando la multa o clausura en su defecto”, finalizó el director de Fiscalización y Control.
Google news logo
Síguenos en
Christian Ortiz
  • Christian Ortiz
  • Reportero en Milenio desde 2023. Licenciado en Psicología y originario de León, Guanajuato. Mis temas de interés son: arte, sociales, activismo y política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.