Comunidad

Participación de mujeres en Misiones de Paz, crucial en escenarios de conflicto

La presencia de mujeres en misiones de paz no sólo responde a un principio de igualdad, sino que mejora sustancialmente la respuesta humanitaria.

La Plataforma de Acción de Beijing, adoptada en 1995 es la acción más completa que promueve los derechos de las mujeres y niñas, contemplando hasta doce esferas de preocupación

Entre ellas se establece la participación de mujeres en la prevención, resolución de conflictos y la consolidación de la paz.

Contemplar la participación activa de las mujeres 

Asímismo, la plataforma contempla la participación activa de las mujeres en todas las fases de resolución de conflictos, desde las negociaciones, hasta la reconstrucción, además, impulsa la capacitación de personal para prevenir la violencia sexual en contextos bélicos, la reforma de instrucciones de justicia y seguridad con enfoque de género.

Por lo tanto, la presencia de mujeres en misiones de paz no sólo responde a un principio de igualdad, sino que mejora sustancialmente la respuesta humanitaria y la legitimidad de los procesos de paz.

Primera mujer a cargo del CECOPAM

La historia de la teniente coronel enfermera María del Rosario Cardoso Reyes, quien se ha convertido en la primera mujer a cargo del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (CECOPAM) se vincula con los compromisos de México con esta plataforma, en particular a la esfera relativa de "La mujer y los conflictos armados".

"He visto cómo ha evolucionado la inclusión de mujeres en las Fuerzas Armadas desde que ingresé en 1994, cada vez hay más compañeras en puestos clave y más conciencia del valor que aportamos", argumentó la teniente.

Formación y despliegue 

Su formación inicial en Ciencias de la Salud marcó una visión humanitaria que, años más tarde, la llevó a participar en una misión de paz de la Organización de las Naciones Unidas, a lo cual la teniente confirmó que "más que un desafío, ha sido una oportunidad".

La teniente relató que en el 2018 y 2019, fue desplegada como oficial de Estado Mayor en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la Naciones Unidas en Malí (MINUSMA). Durante su estancia en Malí, trabajó en un equipo multicultural integrado por personal de Europa, África y Asia.

Funciones de la teniente

Explicó que su función consistía en formar parte del componente militar y capacitar al personal que se integraba a la misión, aplicando los conocimientos adquiridos durante su formación castrense.

También subrayó que, en las misiones de paz, la comunicación no sólo es una herramienta técnica, sino una condición esencial para la eficacia operativa, pues aseguró que en dicha misión en Malí no improvisaban "todo estaba escrito, todo estaba estructurado".

María del Rosario Cardoso tiene claro que las mujeres deben ocupar un lugar cada vez más amplio en este tipo de operaciones y señaló que el Ejército ha avanzado en el cumplimiento de políticas nacionales e internacionales en materia de igualdad.

RTG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.