Ricardo Rubio, diputado del PAN, por el distrito 30 en Coyoacán, presentó la iniciativa para implementar la nemotecnia en la educación de las escuelas en la Ciudad de México.
El diputado aseguró que con las técnica los estudiantes podrán mejorar la capacidad de memorización y aprendizaje, por lo que argumentó sumará al desarrollo educativo de la capital.

El diputado aseguró que la nemotecnia es una técnica que ayudará al contexto educativo de la capital, pues mencionó que la forma de enseñanza debe actualizarse.
"Al facilitar la retención de datos, la nemotecnia no solo optimiza el proceso de aprendizaje, sino que también fomenta la autonomía en los estudiantes, quienes pueden usar la estrategia para abordar contenidos complejos", explicó.
La nemotecnia no solo ayuda a combatir la pérdida de aprendizaje, sino que también estimula el pensamiento crítico y la creatividad.
— Ricardo Rubio (@ricardorubiot) October 23, 2024
Hoy presente una iniciativa para que la nemotecnia sea incorporada como parte fundamental de la educación de las y los niños de la Ciudad de… pic.twitter.com/KqqjHaPY07
¿Qué es la nemotecnia?
De acuerdo con la Real Academia Española, la nemotecnia es el "procedimiento de asociación mental para facilitar el recuerdo de algo".
Las estrategias mnemotécnicas se usan para facilitar que los estudiantes recuerden la información haciéndola más significativa al conectarla con una palabra o imagen.
Cambia la información por cosas que recuerdes fácilmente para que sea más interesante y para que la información recibida sea más significativa.

HCM