El Comité Municipal de Emergencias de Pachuca celebró su Segunda Sesión Extraordinaria para dar seguimiento a las acciones preventivas y de atención inmediata en la capital hidalguense en donde se dio a conocer que a oportuna intervención de las autoridades municipales, en colaboración con diversas dependencias estatales y de servicios, ha logrado disminuir significativamente las afectaciones por las constantes lluvias registradas en los últimos días.

Los reportes ciudadanos, cruciales para la gestión de las contingencias, han sido canalizados de manera eficiente a las áreas correspondientes y esta coordinación ha permitido atender eficazmente situaciones como la caída de árboles, los encharcamientos y las labores de limpieza de rejillas en diversos puntos de la ciudad.
Zonas vulnerables se reportan estables
Un resultado destacable de los trabajos previos y la preparación coordinada es la situación actual de zonas que históricamente presentaban problemas durante la temporada de lluvias.
Sectores como Pitahayas, La Palma, Explanada, Geo Villas, Fraccionamiento Progreso, las inmediaciones de la Prepa 1 y el Bulevar Minero, se mantienen actualmente en condiciones estables y sin reportes de riesgo, lo que evidencia la efectividad de las medidas implementadas.
“En Pachuca actuamos con responsabilidad y coordinación. Cada reporte cuenta y cada acción suma para evitar riesgos y proteger a las familias”, afirmó el alcalde Jorge Reyes durante la sesión del comité.
El Comité Municipal de Emergencias permanece en sesión permanente, manteniendo un monitoreo constante de las condiciones climáticas y reforzando las acciones necesarias para salvaguardar a la población de Pachuca frente a futuros fenómenos meteorológicos.
Entre las dependencias involucradas destacan la Secretaría de Servicios Públicos, la Dirección de Protección Civil Municipal, la Secretaría de Obras Públicas, la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, así como la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) y la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM).