Ante el cambio en el esquema de pago a los empresarios transportistas, Carlos Orozco, consejero de Consejo Cívico, señaló que está a la espera de que dichas modificaciones también sean avaladas por el Consejo Técnico del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), pues es este organismo el encargado de realizar los cálculos para determinar las tarifas.
En entrevista para Telediario Radio con Tania Díaz y Luis Carlos Ortiz, Orozco afirmó que el déficit actual en el transporte público se debe a la mala implementación del esquema de pago por kilómetro.

"La gran incógnita que tenemos en este momento es si el análisis que se ha hecho está validado por el comité técnico del propio instituto de movilidad, que es el órgano técnico que debería revisar estos cálculos, y, sobre todo, cuál será la ventaja que se obtenga… Recordemos que hoy en día el sistema tiene un déficit muy grande, precisamente por la mala implementación del modelo de pago por kilómetro", comentó.
El consejero descartó que el nuevo modelo de cobro genere conflictos con los transportistas, ya que ahora se les pagará por los kilómetros recorridos con pasajeros a bordo.
"En teoría, esto no va a suceder porque los programas de operación que regulan las frecuencias con las que deben salir las unidades en las rutas deben estar validados por el Instituto de Movilidad. Es decir, los programas de transporte no pueden empalmarse unos con otros entre diferentes transportistas; deben ser complementarios."
Además, explicó que la implementación del modelo anterior no dio resultados debido a omisiones, falta de capacidad de gestión y una estrategia inadecuada, sin un análisis técnico fundamentado.
"Hubo muchas omisiones y falta de fortaleza en la capacidad de gestión dentro del Instituto de Movilidad. La estrategia con la que se implementó no fue la más adecuada; no se hizo un balance ni un análisis técnico fundamentado para realizar la transición de forma gradual. Desafortunadamente, hoy se deben buscar alternativas y soluciones para que el sistema siga funcionando", terminó.
La aprobación de este nuevo esquema de cobro se realizó en la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, poco más de dos años después de haberse implementado el cobro por kilómetro.