Tras modificar el sistema de pago a kilómetro recorrido por pasajero, el Consejo Cívico hizo un llamado al gobernador Samuel García a tomar la problemática de movilidad con preocupación, que asista a las Juntas de Gobierno, además que apruebe la autorización y elaboración de un plan estratégico en la materia.
En un comunicado, el organismo de la sociedad civil precisó que el plan estratégico debe ser desarrollado por especialistas independientes con visión metropolitana, así como elaborar una cartera de proyectos siguiendo una ruta crítica que, eventualmente, garantice que el estado tenga la movilidad “justa”.

“El tema de movilidad debería ser una preocupación primordial en la agenda del gobernador. Sin embargo, no ha presidido las reuniones de la Junta de Gobierno desde hace muchos meses, y tampoco ha participado el secretario Hernán Villarreal, lo cual es una señal preocupante del nivel de prioridad que se le da a la movilidad actualmente en este gobierno”.
“Reiteramos el llamado a manejar la Junta de Gobierno y la rendición de cuentas sobre avances de la movilidad con una mayor transparencia, apego a las normas, así como atender la falta de un plan de movilidad que le dé un orden y estructura a la acción coordinada del gobierno estatal y los municipales en Nuevo León, a mediano y largo plazo”, urgieron.
Desde Consejo Cívico, insistieron, preocupa la falta de mecanismos de gobernanza apegados tanto a la Ley de Movilidad y Accesibilidad como a los lineamientos de gobernanza para organismos públicos descentralizados de la administración estatal.
Dijeron que, a casi cuatro años de la toma de protesta del gobernador, y a dos años de la publicación de estos lineamientos elaborados conjuntamente entre organismos intermedios y la Contraloría estatal, el funcionamiento de la Junta de Gobierno sigue sin respetar plazos establecidos.
“Sin elaborar, distribuir y publicar de forma oportuna las actas de las sesiones en las páginas de transparencia, por mencionar algunos aspectos”.
“Reconocemos que en esta sesión pasada, por primera vez se presentaron indicadores de gestión mucho más detallados que permiten evaluar el servicio brindado, y se solicitó la modificación del reglamento de tal forma que se pueda crear el Comité de Vigilancia del IMA”, indicaron.
El lunes pasado, el Estado reconoció que fracasó el esquema de pago por kilómetro recorrido que se implementó hace poco más de dos años en el transporte público y que no fue la solución para reducir los tiempos de espera, por lo que ahora se aprobó el sistema de pago por kilómetro recorrido por pasajero.
Con esta medida, ahora los transportistas asumirán el riesgo demanda del servicio.
mrg