Comunidad

Festival de la Ciencia y Arte de la UNAM, Aleph, se enfocará en las 'redes' de ambas ramas

Novena edición del Aleph, UNAM, se enfocará en las 'redes' entre la ciencia y el arte, permitiendo imaginar nuevos escenarios.

En la presentación de la novena edición del festical de Ciencia y Arte, Aleph, autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer que el evento se centrará en las 'redes' tanto en el ámbito de la ciencia como en el de las humanidades.

Para este año, la doctora Rosa Beltrán Álvares, coordinadora de Difusión Cultural UNAM, dijo que "va a quedar claro que todo está intrincado en una red, porque todo está internconectado; desde luego, la ciencia y la cultura van de la mano mucho más de lo que nos damos cuenta".

Beltrán Álvarez añadió que la idea principal de las 'redes' surgió a raíz de un relato de Jorge Luis Borges del cual comentó que "sueña con la existencia de un punto en donde están integrados todos los puntos".

Por su parte, María Soledad Funes Argüello, coordinadora de Investigación Científica explicó que "se trata de visibilizar el potencial transformador que tiene la ciencia y el arte" en las comunidades, ya que dijo que "son formas de comprender y transformar el mundo".

Soledad Funes, coordinadora de Investigación Científica de la UNAM, aseveró que en cada laboratorio creativo se abrirá la posibilidad de "ver el mundo desde otro ángulo, desde escuchar preguntas que no sabíamos formular y de imaginar respuestas aún por construir".

Además, agregó que el festival simboliza un "cruce de caminos", pues considera la convergencia de voces de académicos de otras partes del mundo y de diferentes generaciones en los distintos escenarios, así como de laboratorios creativos en los cuales la gente tendrá acercamiento con la ciencia y el arte.

Aleph, novena edición del festival inicia el 9 de mayo | Gaceta UNAM
Aleph, novena edición del festival inicia el 9 de mayo | Gaceta UNAM

Bajo este contexto, la jefa de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, doctora Ofelia Angulo Guerrero, hizo un llamado al público en general y universitarios a disfrutar las opciones que el Aleph ofrecerá.

“Se vale soñar y el arte nos enseña a soñar, pero la ciencia también nos permite imaginar nuevos escenarios y nuevos mundos”, indicó Ofelia Angulo.

El director del festival, Juan Ayala dijo que "habrán poco más de 80 actividades en las diferentes sedes universitarias y una de gran relevancia en el auditorio de la CFE"; por otro lado, también argumentó que otra de las dinámicas destacadas de este año en el Aleph es la conferencia de Emma Sanders, coordinadora de exposiciones para el Laboratorio Europeo de Partículas (CERN) con la ponencia "Cómo tus partículas llegaron a ser tu".

Cabe recalcar que el festival de Ciencia y Arte de la UNAM se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario y en diversas sedes de la institución desde el 09 al 18 de mayo.

RCV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.