Las manos de un grupo de poblanos originarios del municipio de Tecamachalco son los encargados de plasmar en un mural la importancia de la aprobación de la Ley Ácida en el estado de Puebla, en el que se visibilizan los casos de Leslie, Esmeralda y Carmen.

Este proyecto es impulsado por el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Néstor Camarillo Medina, que estará listo el próximo 8 de Marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, para que sea una parada durante las marchas feministas en exigencia de justicia en los casos por feminicidio, Ley Ácida, Ley Monzón y Violencia Vicaria.

En entrevista para Multimedios, José Villegas, quien lidera esta obra, reconoció el esfuerzo de las mujeres que lucharon para que esta ley se convirtiera en una realidad y señaló que desde su trinchera reconocerá y plasmará de forma real los daños que pueden llegar a causar estas sustancias en la piel.
????Para celebrar que #Puebla es pionero en la aprobación de la Ley Ácida, un grupo de muralistas plasman en una pared los rostros de Leslie, Esmeralda y Carmen, víctimas de ataques con ácido, en honor a su valentía por alzar la voz en contra de sus agresores.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) March 2, 2023
???? @LeslieMora22 pic.twitter.com/5MaSwB8hrt
En el mural se observan a tres mujeres con lesiones en su rostro, que representan las heridas físicas, emocionales y psicológicas que genera una agresión de este tipo. De igual forma, se instalarán algunas mariposas en herrería en tercera dimensión que reflejarán que se puede volar pese a cualquier circunstancia.

Cabe recordar que, este día, por unanimidad los legisladores del Congreso del Estado, avalaron la Ley Ácida va a imponer una pena de 26 a 40 años de prisión a los agresores y en especial, catalogar como tentativa de feminicidio estos ataques.

CHM