Política

María Elena Ríos visita Puebla por Ley Ácida: 'Se tiene que tipificar como intento de feminicidio'

La saxofonista y activista acudió al Congreso local para presenciar la aprobación de la Lay Ácida y Ley Monzón en Puebla.

La activista y saxofonista originaria de Oaxaca, María Elena Ríos, acudió este jueves 2 de marzo de 2023 a la discusión en el pleno del Congreso de Puebla para la aprobación de la Ley Ácida y la Ley Monzón.

María Elena Ríos, también conocida como Malena, es una mujer que fue atacada con ácido y sobrevivió, por lo que ha promovido la tipificación de la violencia ácida, así como su castigo y este 8M marchará bajo el lema #NoMásÁcido.

A su llegada a Puebla, la activista expresó que es importante tipificar esta agresión por todo lo que conlleva, destacando la reinserción social, la cual es muy complicada por la sobrevivencia desde la parte médica, estética y reconstructiva, además de la parte psicológica y psiquiátrica que necesitan las víctimas.

¿Quién es María Elena Ríos?

El 6 de septiembre de 2019, María Elena Ríos recibió una llamada telefónica de un hombre, quien le solicitó asesoría para el trámite de una visa, informó la Fiscalía de Oaxaca. Se acordó una cita para el 9 de septiembre.

Ese día, la víctima recibió al hombre en su casa y, alrededor de las 10:00 horas, el agresor roció ácido sulfúrico en el rostro y cuerpo de María Elena.

De acuerdo con las investigaciones realizadas, Juan Antonio Vera Carrizal habría ordenado a Rubén 'L' contratar a otra persona para lanzar ácido a la víctima y causarle la muerte.

Ley Ácida

La Ley Ácida busca reconocer a las agresiones hechas con ácidos como un tipo de violencia por “sustancias químicas” así como catalogarlas como tentativa de feminicidio, además de imponer una pena de 20 a 40 años de prisión a los agresores.

La violencia ácida el cual hace alusión al daño no accidental, utilizando ácido o alguna sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable, misma que pudiera causar o no, lesiones internas, externas o ambas según el acto.

Una organización especializada que trabaja con Naciones Unidas, calcula que al año se producen al menos mil 500 agresiones, más del 80 por ciento a mujeres, donde el 90 por ciento de los atacantes son hombres; casi siempre conocidos o con alguna relación con la agredida; un patrón común en todos los lugares.

Ley Monzón

La Ley Monzón, inspirada en la activista Cecilia Monzón, propone quitar la patria potestad de los hijos cuando el padre incurra en tentativa o feminicidio de la madre, así como una pena de ocho años a los funcionarios que sean omisos o entorpezcan la investigación y 10 años de inhabilitación.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.