Comunidad

Movimiento de Personas con Discapacidad sale a calles de CdMx para exigir respeto a sus derechos

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora cada 3 de diciembre.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este 2 de diciembre integrantes del Movimiento de Personas con Discapacidad salieron a las calles de la Ciudad de México para visibilizar las diferentes discapacidades qué hay en México y exigir un respeto a sus derechos.

Con pañuelos fosforescentes que es el color que caracteriza a este movimiento, partieron de la Glorieta de las Mujeres que Luchan gritando consignas como “Muerte al capacitismo” “Nuestra existencia no es una carga” y “No nacimos para escondernos”.

En la movilización están participando al menos 100 personas con distintas discapacidades como auditivas, motrices o del habla quiénes van acompañados por voluntarios y personas afines a la causa.

La marcha se culminó en Bellas Artes donde alado de la alameda colocaron un escenario en donde se realizaron distintas presentaciones culturales para quiénes asistieron a este evento.

Esta es la tercera ocasión en la que se realiza la caminata de personas con discapacidad, con la cual buscan demostrar no solo que ellos también pueden tomar las calles, sino que al igual que los demás son sujetos de derecho y merecen las mismas oportunidades.

Este año su lema fue “Derecho al trabajo en condiciones dignas” asegurando que aún falta mucha inclusión en esos espacios para garantizar que haya igualdad no solamente salarial, sino también de oportunidades de crecimiento y de espacios dignos de trabajo.

Durante esta movilización también guardaron unos minutos de silencio para que las personas con discapacidad auditiva pudieran hacer sus consignas con las manos y así generar también una marcha más inclusiva para todos los asistentes.

¿Qué es una discapacidad?

De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española, la palabra discapacidad hace referencia a la “situación de la persona que por sus condiciones físicas o mentales duraderas se enfrenta con notables barreras de acceso a su participación social.” Sin embargo, éstas no siempre son originadas por la falta de alguna extremidad o algún padecimiento en los órganos del cuerpo.

En diversas ocasiones, la independencia de un ser humano se ve afectada por algún tipo de discapacidad psicológica. Éstas, al igual que las físicas, deben ser detectadas por un especialista.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.