De cara a las festividades de Semana Santa, el padre Juan Pablo Yañez Ortega, Vicario de la parroquia de San Juan Bautista, Cuautlancingo realizó una demostración para la preparación de la ceniza que se ocupa en "el miércoles de ceniza", a celebrarse el próximo 5 de marzo.
Tras demostrar como se prepara la ceniza, abundó que es cerca del 75 por ciento de la población católica que acude a recibir la ceniza.

"Esta ceniza significa que me dispongo para que Dios entre y venga a mi, nos invita a estar en gracia, más que estamos en un año jubilar", dijo al añadir que la ceniza tiene una bendición especial ya se antes de misa, o durante la homilía.
Respecto a la preparación de la ceniza, indicó que esta se hace días antes de la celebración de la cuaresma.
Explicó que se toman algunas vestimentas santas de algodón ya percudidas, las palmas utilizadas en Domingo de Ramos ya secas, se colocan en un recipiente hondo, y ahí se queman hasta que quede negrito, posteriormente se pone un tramo húmedo para que repose.
✝️ De cara a las festividades de Semana Santa, el padre Juan Pablo Yañez Ortega, Vicario de la parroquia de San Juan Bautista, realizó una demostración para la preparación de la ceniza que se ocupa en "el miércoles de ceniza".
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) February 28, 2025
???? @LeslieMora22
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/Ld5bNhtpk2
Luego, en un molcajete se empieza a moler, para ya estar lista, en este sentido dijo desconocer cuánta cantidad se llega a preparar.
Finalmente, hizo un llamado a la población a participar en las actividades de cuaresma y de Semana Santa.
El Miércoles de Ceniza es un día que en la Iglesia Católica marca el inicio de la Cuaresma, siendo un tiempo de reflexión, penitencia y ayuno.
¿Qué se hace en el Miércoles de Ceniza?
- Se recibe la ceniza en la frente en forma de cruz
- Se asiste a misa
- Se hace un acto de fe y compromiso espiritual
- Se comienza un camino de conversión espiritual
- Se renueva el compromiso con la oración.
AAC