Un microsismo de magnitud 2.2 se registró en la alcaldía Miguel Hidalgo, la tarde de este viernes.
El Sismológico Nacional dio a conocer que la profundidad del movimiento telúrico fue de 2 kilómetros.
SISMO Magnitud 2.2 Loc. MIGUEL HIDALGO, CDMX 30/05/25 17:32:21 Lat 19.40 Lon -99.20 Pf 2 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) May 30, 2025
Segundo microsismo
Más tarde, el Sismológico informó que un segundo microsismo se registró con una magnitud de 1.8.
SISMO Magnitud 1.8 Loc. MIGUEL HIDALGO, CDMX 30/05/25 17:33:00 Lat 19.40 Lon -99.21 Pf 1 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) May 31, 2025
Alcaldía recomienda reportar daños
Tras los microsismos registrados en la alcaldía, mediante la red social X recomendó a los ciudadanos a reportar cualquier situación.
Tras el microsismo registrado hace unos minutos en #MH, estamos pendientes de cualquier reporte que los vecinos realicen. https://t.co/EJKsVzAIhq pic.twitter.com/sIsufcAFQ8
— Alcaldía Miguel Hidalgo (@AlcaldiaMHmx) May 31, 2025
Hasta el momento no se han reportado daños o personas afectadas.
¿Qué es un microsismo y cómo se origina?
Un microsismo es un movimiento telúrico parecido a una sacudida rápida, que en su trascurso suele extenderse por minutos, sin embargo, no alcanzan el movimiento suficiente para ser considerados sismos.
El territorio del otrora Distrito Federal está dividido en tres secciones, de acuerdo con su nivel de actividad sísmica:
- Zona de lomas: terrenos firmes y rocosos en el sur y surponiente.
- Zona de transición: partes intermedias entre la zona I y III, cruza las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Azcapotzalco y parte de Miguel Hidalgo y Benito Juárez.
- Zona de lago: regiones donde antes se encontraban los lagos de Texcoco y Xochimilco.

HCM