Comunidad

México no castiga los sobornos, reclama Transparencia Internacional

Las autoridades de Estados Unidos reportan cuatro investigaciones por soborno a servidores públicos mexicanos pero no se investigaron o sancionaron en México.

La organización Transparencia Mexicana demandó las mínimas o casi nulas acciones que emprende para combatir y castigar el cohecho internacional. Esto, luego de dar a conocer los resultados de un informe elaborado por Transparencia Internacional sobre la situación de la corrupción, considerada transnacional, y la impunidad que se registra en ese tipo de delitos en México.

El informe “Exportando Corrupción 2020” consiste en un análisis de los 47 países del mundo que hacen el 80 por ciento de las exportaciones mundiales y concluyó que, en el periodo 2016-2019, México no ha sancionado ningún caso por cohecho internacional.

“De 2016 a 2019, estos países abrieron 421 investigaciones y 93 casos, y concluyeron en 244 sanciones, de las cuales 125 fueron sanciones sustantivas”, dice el informe.

De acuerdo con el informe, sólo cuatro de los 47 países analizados actúan de manera decidida contra el cohecho internacional, mientras que sólo nueve países aplican con poca eficacia las leyes contra las empresas que pagan sobornos, sobre todo cuando participan en operaciones comerciales o de inversión en el extranjero.

“Casi tres cuartas partes de los países (34 de los 47 países analizados) actúan poco o nada en casos de cohecho internacional; México es uno de ellos”, afirma.

De acuerdo con información pública disponible en fuentes oficiales, como la Fiscalía General de la República (FGR), el informe indica que se iniciaron tres investigaciones entre 2016 y 2019, “las cuales, no se han presentado ante el poder judicial y en consecuencia no se ha identificado la presunta responsabilidad o sancionado a los posibles responsables”.

Además, no se han recuperado los activos desviados o fruto de estos posibles ilícitos: “Las cifras publicadas por las autoridades investigadoras de México contrastan con lo informado por otras autoridades investigadoras en el mundo”, reprocha el informe.

Entre 2016 y 2019, por ejemplo, las autoridades de Estados Unidos reportan cuatro investigaciones y procesos judiciales por soborno a servidores públicos mexicanos o radicados en México, o a empresas mexicanas que sobornaron en el extranjero: los cuatro casos fueron sancionados en Estados Unidos, pero no se investigaron o sancionaron en México.

Derivado de estas averiguaciones, añade el informe, el Departamento de Justicia (DOJ) y la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) recuperaron más de mil millones de dólares por las sanciones impuestas a las empresas que operaron indebidamente en México y otros países.

“Pese al compromiso público asumido por la Administración Federal 2018-2024 y a las reformas constitucionales y legales aprobadas en México en los últimos años, es necesario que los casos identificados sean investigados y sancionados, los recursos ilegales confiscados y el daño a las víctimas reparado de manera apropiada.
“Estos casos deben incluir los dos tipos de cohecho internacional: los actos de corrupción de empresas extranjeras ocurridos en México o que involucran a servidores públicos mexicanos, y los actos de corrupción que involucran a empresas mexicanas ocurridos en el extranjero”, asegura Transparencia Mexicana en un comunicado.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.