El combate a la corrupción es una de las mayores promesas incumplidas en México que sigue lesionando la vida democrática por el mal uso del poder encomendado para obtener beneficios privados, lo que será un reto en la elección más grande del país, alertó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.
El INE y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) firmaron una carta de intención en materia de difusión y estrategia para la promoción de la legalidad durante los procesos electorales, donde coincidieron en que el combate a la corrupción sigue siendo un problema que requiere colaboración y no creencias de que depende de una sola persona o gobierno.
“En un ejercicio autocrítico, tendríamos que reconocer que la corrupción asociada al ejercicio del poder público, junto con la desigualdad y la pobreza constituyen probablemente las mayores promesas incumplidas, los mayores problemas estructurales que se enfrentan. También es cierto que las expectativas generadas por el Sistema Nacional Anticorrupción están todavía lejos de haberse concretado en su totalidad”, dijo el consejero presidente del INE.
Aclaró que esto no significa que México no ha avanzado en la materia, pues cada vez hay más escrutinio público, mejores leyes de transparencia y reformas, por lo que son indispensables las alianzas entre gobiernos e instituciones para impulsar la transparencia y rendición de cuentas.
“La corrupción asociada al ejercicio del poder público es incluso más dañina que la que se da en el sector privado, dado que traiciona los principios básicos de los gobiernos representativos; cuando esta patología social se da entre particulares seguramente se distorsiona la distribución de capital y la competencia comercial, y se violan los derechos de actores particulares; pero cuando se presenta en actores gubernamentales se magnifica el daño, se afecta el crecimiento económico y obra pública, se merma la calidad de servicios que debe ofrecer el Estado, se vulnera la impartición de justicia, y se afecta el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas”, agregó.
Comentó que México es el cuarto país donde la población considera que el principal problema es la corrupción, lo que se agudiza con una “polarización intolerable” e implica la necesidad de evitar que filias y fobias políticas tarde o temprano manchen y mermen la vida democrática.
Rosa María Cruz Lesbros, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SNA, coincidió en que México y otros países no han podido avanzar porque “no podemos llegar a tener un gobierno libre de corrupción si quienes llegan a él, lo hacen por mecanismos y actividades corruptas”.
Por lo que confío en que este acuerdo ayude a impulsar procesos limpios, transparentes y con adecuada rendición de cuentas, lo que alertó, se agrava con la pandemia de covid-19.
“En la coyuntura electoral se hace este caldo de cultivo y se dan las cuestiones más débiles para que ocurran estos hechos de corrupción como también en emergencia sanitaria se dan estos caldos de cultivo donde se abren estos márgenes de arbitrariedad, y ahorita casualmente se juntan estos dos elementos.
“Entonces, estamos ante un momento importantísimo de hacer todo lo posible para tener medusas que inhiban estos hechos de corrupción que van desde grandes aportaciones de intereses privados a de interés público con el apoyo a un ciudadano o un partido; o desde el mismo ciudadano que vende su voto o revive cualquier cosa por dar su voto; puede darse en gastos no reportados de partidos, en rebase de todos, se da de muchas maneras desde la gran corrupción hasta la pequeña corrupción”, indicó.
Agregó que éste acuerdo será un espejo entre las áreas locales del SNA y los OPLES para combatir zonas de riesgo, atrás de arbitrariedad y esas aportaciones que llegan a la ciudadanía; así como una coordinación estrecha con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para “tener las autoridades electas que todos nos merecemos, con transparencia y sin actos de corrupción que ni podemos tolerar más”.
Les invito a seguir la transmisión de la firma de la Carta de Intención entre el @INEMexico y el comité de participación ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción. @ComiteCPC https://t.co/2k2zKaw6fy
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) September 28, 2020
icc