Para abatir la escasez de agua y apoyar a las familias de bajos recursos, la organización TECHO en conjunto con Fundación Xihmai, instalaron de sistemas captadores agua pluvial en la comunidad “Las Minas” en el municipio de Metepec, para que los ciudadanos tengan acceso al líquido en medio de la pandemia de covid-19.
Una de las beneficiarias fue Odulia Mendoza Marín, quien dijo que antes tenían que abastecerse de agua sacándola de un pozo ubicado en el municipio vecino de Mexicaltzingo. “Ahora sí que los limitábamos porque para lavar yo no lo ocupaba, para lavar la ropa me iba a una casa de allá abajo”.
En su casa habitan cinco adultos y una menor de edad; sin embargo, la precariedad es el común denominador de esta zona, ya que en las inmediaciones hay elevaciones de tierra y zonas donde se tratan desperdicios.
A pesar de que la comunidad de “Las Minas” está ubicada en uno de los municipios con más residenciales en el centro del estado, las construcciones carecen de servicios básicos como energía eléctrica, pero la falta de agua se acentúa en el marco de la crisis sanitaria mundial que se atraviesa.
“Nos afecta muchísimo porque no tenemos agua, la verdad es que sí sufrimos mucho y pues ahorita con el problema de la pandemia más, se quedaron sin trabajo nuestros esposos”.
La instalación de sistemas de captación se hizo para que las personas pudieran recoger y disponer del líquido en su vida diaria, explicó Ana Lilia Peñaloza Torres, directora local de la organización TECHO.
“Estamos trabajando, el foco de la organización es en asentamientos populares en situación de pobreza, actualmente entre las medidas de salud que nos recomiendan seguir es lavarse las manos y quedarse en casa. Lamentablemente 34.4 por ciento de las viviendas en México no cuentan con el agua potable”.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Xihmai, Diana Bobadilla, señaló que es necesario acercar este recurso a las comunidades más vulnerables con la intención de dignificar a los afectados.
"Es sorprendente que estemos hablando de este tema de lavarse las manos, del aseo continúo para prevenir el covid-19 y que en algunos municipios mexiquenses existan comunidades que tienen altas plusvalías sin acceso al agua".
A la fecha lograron instalar 13 sistemas de 20 programados; sin embargo, en la zona del Valle de Toluca la meta es colocar 80, todos ubicados en espacios de alta marginación.
MMCF