Tras la manifestación que realizaron en la parte exterior del Hospital General del Norte un grupo de pacientes con cáncer de mama, se llegó al acuerdo con representantes del nosocomio y de la Secretaría de Salud (SESA) del estado que a partir del próximo lunes iniciará el abasto y a lo largo de la próxima semana se regularizará la atención.
Así lo dieron a conocer las inconformes al término de la reunión que sostuvieron con Oswaldo Acosta Vargas, director de Atención a la Salud del Área Médica, y Adriel Vázquez Viveros, subsecretario de Servicios de Salud de la Zona B, quienes manifestaron a las paciente que en los próximos días se le dará mantenimiento al equipo y de forma paulatina se integrará más personal médico, lo cual fue demandado por las pacientes.
A través de un comunicado, la dependencia informó que los funcionaros explicaron a las derechohabientes que la escasez de medicamentos para el cáncer obedece a un déficit en la producción de los laboratorios, situación que impacta de manera nacional. Asimismo, garantizaron el seguimiento multidisciplinario de su tratamiento oncológico y que reforzarán la atención con personal calificado.
También a los pacientes y a sus familiares se les comentó que la atención y quimioterapias que se brindan en las unidades médicas no se suspenderán mientras se regulariza la situación de abasto de los fármacos.
Informaron que "tal como lo instruyó el gobernador, Miguel Barbosa Huerta; el secretario de Salud, Jorge Humberto Uribe Téllez, reitera que los recursos estatales se utilizarán para cubrir los insumos necesarios que requieran los pacientes con cáncer, y de esta manera cumplir con el compromiso de otorgar una atención de calidad para las y los poblanos".
La mañana del viernes, cerca de 10 mujeres que padecen cáncer de mama efectuaron una protesta en el citado nosocomio ya que aseguraron que dejaron de recibir sus quimioterapias desde hace dos meses, lo cual pone en riesgo su vida.
Dentro de sus reclamos, solicitaron el abasto de medicamentos, mejor atención y que se mantenga la continuidad de los tratamientos.
Las pacientes, quienes se hicieron acompañar por cerca de 50 personas, denunciaron que desde el inicio de la administración federal se ha interrumpido de forma constante los tratamientos por la falta de vacunas.
Entre sus consignas corearon: "¡Que cumpla Barbosa lo que nos prometió!", "¡El cáncer no es un juego, queremos medicamentos!" y "¡Queremos salud, queremos medicamentos!".
Gabriela Jiménez González, quien dio a conocer que tiene un año en tratamiento, denunció que tenía una semana en espera de la aplicación de la inyección que le correspondía de acuerdo con tratamiento que le programaron y que hace dos meses vivió la misma situación.
MPL