La Lotería Nacional celebra la misión cumplida del AztechSat-1, primer nanosatélite mexicano en el espacio, desarrollado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Clúster Espacial Mexicano MX Space y la Universidad Autónoma de Chihuahua; y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, (Nasa, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, con el Sorteo Diez No.285 que se realizará la noche de este 21 de octubre.
El Sorteo Diez que otorga un premio principal de 10 millones y reparte una bolsa de 19 millones de pesos en dos series. El costo de la fracción o cachito es de 10 pesos; mientras que el costo de la serie o entero es de 200 pesos.
La Lotería Nacional informó que con el compromiso de sumarse a las celebraciones que enaltecen los logros de los científicos de México, realiza el sorteo de Diez No. 285, “Primer Nanosatélite Mexicano Aztechsat-1”.
“El AztechSat-1 es el primer nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional (EEI), fue liberado a su órbita de manera exitosa, con lo que oficialmente inicia su misión en el espacio. Este primer Nanosatélite se intercomunicó con la constelación satelital Globalstar, a unos mil kilómetros por encima de su órbita, a fin de avanzar en el experimento que busco permitir a los nanosatélites dejar de depender exclusivamente de sus estaciones terrenas para transmitir información”, informó la Lotería Nacional.
De forma adicional, la Lotería Nacional destacó que el AztechSat-1 logró aprobar múltiples pruebas de la NASA, institución que calificó al equipo como “De excelente desempeño”, a través de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración.
Eugenio Urrutia Albisua, Director del proyecto AztechSat-1, comentó que la imagen del nanosatélite mexicano Aztechsat-1 apareció en 3 millones 200 mil cachitos, mismos que se distribuyeron en todos los estados del país.
Destacó que todo el equipo de la universidad poblana, al enterarse de la emisión del boleto de lotería, reaccionó con entusiasmo.
“Varios integrantes del equipo ya se han apresurado a comprar no solo unos cachitos, sino series enteras, de todas formas, si no nos lo sacamos será un recuerdo estupendo para todos”.
El nanosatélite construido en México y encabezado por la Upaep concluyó su misión el pasado 4 de octubre, tras permanecer en el espacio por más de seis meses dando vueltas a la Tierra a una velocidad de 27 mil kilómetros por hora, con la interconexión entre pequeños satélites de la firma Globalstar.
La Upaep informó que el AztechSat-1 que fue desarrollado con apoyo de la Agencia Espacial Mexicana, aprobó las pruebas de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) tras iniciar su misión espacial de interconexión satelital el 19 de febrero de 2020.
Una vez que concluyó su misión, el AztechSat ya no regresará a Puebla y ahora comenzará un proceso de desintegración una vez que entre con contacto con la atmosfera terrestre, sin que ello implique la posibilidad de que forme parte de la llamada basura espacial.
mpl