Comunidad

Los Alegres del Barranco cancelan concierto en Tequila; serán citados otra vez en Fiscalía

El gobernador, Pablo Lemus informó que envió un decreto y una iniciativa de ley al Congreso para que los municipios estén obligados a que los productores y promotores de espectáculos se obliguen a cuidar y regular el contenido.

Luego de que la agrupación Los Alegres del Barranco decidiera no declarar en el segundo citatorio de la Fiscalía, el gobernador Pablo Lemus anunció que serán citados otra vez para el 5 de mayo, fecha en la que tenían un concierto en Tequila, pero ya les fue cancelado. 

“Se acogieron a su derecho a no declarar, pero van a tener que regresar. Yo creo que lo mejor era que de una vez declararán en su primera visita y evitar una segunda, pero no lo quisieron hacer. Así se lo recomendó su abogado y tendrán que regresar, entiendo que el concierto el concierto que iban a hacer en Tequila el día 5 de mayo se canceló ya tiene libres esa fecha y más o menos por esas fechas los vamos a citar nuevamente para que vengan a declarar”, señaló.

Lemus Navarro señaló que no es que la agrupación Alegres del Barranco tengan prohibido tocar en Jalisco o que la entidad tenga prohibido un género musical, lo que no se puede hacer es apología del delito.

“Si Los Alegres del Barranco se vuelven a presentar y no hacen apología del delito, no hay problema, no hay problema declarar porque ya lo hicieron en un espacio y queremos saber por qué promovieron ese tipo de valores o ensalzaron a un líder criminal, quiero saber porqué lo hicieron, cuáles son sus intereses a qué responden, pero no está prohibido que toque ningún grupo en Jalisco. Lo quiero dejar claro, lo que estamos proponiendo que se prohíba en la entidad, es que se haga apología del delito”, señaló.

El ejecutivo estatal puntualizó que ya se envió un decreto y una iniciativa de ley al Congreso del Estado de Jalisco para que los municipios estén obligados a que los productores y promotores de espectáculos se obliguen a cuidar y regular el contenido para evitar la apología del delito.

¿Qué es la apología?


Según la Real Academia Española (RAE), la palabra apología viene del griego y significa: “hablar en defensa”. Por lo que en el contexto de un delito o de presuntos criminales, esta se define como una alabanza hacia alguien o algo, ya sea por escrito, visual o palabra.

En el marco jurídico, la apología del delito se concibe como un acto premeditado que busca enaltecer el crimen o al autor del hecho delictivo, como muestra de ello los llamados narcocorridos o corridos tumbados que hablan del narcotráfico en México.

Es importante resaltar que la apología al delito es diferente a la libertad de expresión, ya que estas ideas u opiniones pueden afectar a terceros o poner en riesgo el orden público; por lo que las manifestaciones alusivas al narcotráfico superan el límite permitido.

​MC



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.