Comunidad

¿Quiénes conducen La Hora Nacional?

Por una acusación de proselitismo, el programa podría dejar de transmitirse por la radio mexicana.

La Hora Nacional es un programa radiofónico que se transmite cada domingo por todas las frecuencias del país durante 86 años, pero que podría no salir al aire en algunas estaciones por recomendación de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.

Esto porque el Partido Acción Nacional presentó una denuncia en el Instituto Nacional Electoral por presunto proselitismo.  Por ello, la CIRT recomendó a sus agremiados no transmitir este domingo el programa La Hora Nacional ante “el grave riesgo de ser sancionados por su difusión”

A lo largo de su historia, La Hora Nacional ha sido conducida por locutores reconocidos que imprimieron su toque personal en las diferentes épocas del programa, pero actualmente una dupla de voces femenina y masculina es la encargada de llevarla a cabo.

Ambos son reconocidos por su trayectoria en medios de comunicación y en el gremio artístico, pero desde 2023 están frente a los micrófonos de la Secretaría de Gobernación. Antes de ellos, era conducido por Fernanda Tapia y Sergio Bonilla.

Leonora Milán

La voz femenina que locuta los domingos a las 22 horas pertenece a Leonora Milán, desde 2023. Su locución puede ser escuchada  también a través de los contenidos de Foro TV, Canal Once y la productora de podcast Convoy.

Oriunda de Ciudad de México, Leonora es licenciada en biología, maestra en filosofía de la ciencia, y doctora en la misma disciplina egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), según su perfil de Linkedin.

Su experiencia en medios va más allá de la voz, pues también se desempeñó como columnista en Emequis, generadora de contenido para la cerveza Indio, incluso como editora de TrackRecord.

Javier Ramírez 'El Cha'

Más conocido por su dominio del bajo en las agrupaciones musicales Moderatto y Fobia, ambas junto a Jay de la Cueva, 'El Cha' es el compañero de fórmula de Leonora desde 2023.

Javier Ramírez se describe a sí mismo como un freelancer apasionado, empeñado en producir melodías y diseños gráficos de estilo alternativo. 

Con el lema, "diseñar para la música y hacer música para poder diseñar cosas", Ramírez estudió odontología "por obligación familiar" hasta que tuvo los medios para pagarse una carrera en diseño.

Su catálogo profesional incluye las portadas del primer disco de Fobia, Mundo Feliz, y de la ópera prima de RBD. Incluso diseñó el cartel del festival Corona Capital, y del último material de Los Ángeles Azules.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Serrat García
  • Serrat García
  • Periodista de uso rudo. En el campo me fogueo y en el teclado reflexiono. Apasionado de las luchas y cronista en formación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.