Comunidad

En CdMx, se debe ampliar infraestructura de drenaje para evitar inundaciones: PC

El director de Alerta Temprana de Protección Civil, Guillermo Ayala Álvarez, dijo que en los últimos días se han realizado trabajos de desazolve, pero hubo dificultades debido a la gran cantidad de basura acumulada.

En la Ciudad de México se deben seguir haciendo obras de ampliación en la infraestructura del drenaje para evitar inundaciones, en especial  en las zonas sur y oriente, aseguró Guillermo Ayala Álvarez, titular de la dirección de Alerta Temprana de Protección Civil.

“Se tiene que seguir haciendo obras de ampliación, con más pozos de tormenta, hacia el oriente y sur de la ciudad, para darle alivio a la zona de Coyoacán, de Miramontes, del Eje 10, y demás; seguramente haremos proyectos para el avance de reforzamiento de la red hidráulica de la ciudad”, dijo en entrevista con MILENIO.

El funcionario destacó que durante esta semana, la dependencia ha realizado trabajos de desazolve en las colonias afectadas por las lluvias; sin embargo, el miércoles la atención fue insuficiente en algunas zonas debido a que había mucha basura acumulada, además de que la ciudad tiene hundimientos desde hace varios años.

“Entonces la ciudad, tiene algunos domicilios, algunas colonias donde está un poco más abajo la calle, el drenaje principal; entonces cuesta mucho trabajo que el drenaje salga porque no sale por si sola, por eso desde el día de antier se generaron esos encharcamientos e inundaciones, que ya se han venido resolviendo a lo largo del día”, comentó.

Mencionó que hasta el momento, Protección Civil tiene un censo aproximado de mil 459 viviendas afectadas por inundaciones y se ha logrado casi al 100 por ciento los trabajos de limpieza, desinfección y retiro de enseres.

“Protección Civil se ha abocado a darle mantenimiento a los predios, a darle desasolve con vehículos bastos que permiten absorción de agua en grandes cantidades, de manera muy amplia con tanques de 40 mil litros de capacidad”, agregó.

Ayala Álvarez confirmó que el Túnel Emisor Oriente evitó una peor inundación en la capital del país, ya que este ayuda a desahogar una gran parte de la Ciudad de México.

“El Túnel Emisor Oriente ayuda a desalojar las aguas que viene por Río Churubusco, que recibe las aguas de Magdalena Contreras, de Álvaro Obregón, así como de Viaducto; reciben las aguas de las presas que tiene la Barranca de Becerra y ayuda a salvaguardar la otra parte de la ciudad que no recibió afectaciones.
“Entonces si hacemos un diagrama nos vamos a percatar que las afectaciones se dieron entre el cuadrante del eje 5 hacia el sur, hacia la parte de Iztapalapa y la parte de Álvaro Obregón, que es la parte sur poniente en donde debido a la basura que se estancó en las barrancas, estas se estuvieron desbordando, por las lluvias de 100 litros por metro cuadrado”, concluyó.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.