Aunque Nuevo León es terreno “hostil” para las aplicaciones de taxis por los recientes decomisos que ha efectuado la Agencia Estatal del Transporte (AET), una nueva plataforma se aventuró y anunció el inicio de sus operaciones en el estado para el mes de julio.
Se trata de la nueva aplicación Beat, que estará disponible para los usuarios a partir del 15 de julio, pero comenzará a reclutar a conductores desde el día 1.
El sello característico de esta nueva plataforma es que contará con un botón de pánico que enlazará tanto a usuarios como a conductores con las corporaciones de auxilio a través de la línea de emergencia 911.
“Ante cualquier emergencia, desde la más ligera a algo verdaderamente grave, que se presione el botón por cualquiera de los dos lados, ya sea en la aplicación del conductor o en la aplicación del pasajero, se manda una señal a la autoridad local y también se alerta al equipo de Beat”, explicó Carlos Lieja, director de operaciones de Beat México.
Lieja explicó que para entrar al mercado y competir con otras aplicaciones ofrecerán incentivos para reclutamiento de operadores y tarifas más bajas que la competencia, aunque no detalló de cuánto serían.
Beat se fundó en Grecia en el 2011. Entró a la Ciudad de México este año en el mes de febrero y se colocó como la tercera aplicación móvil con más demanda, por lo que ahora buscan explorar el mercado regio.
Sobre los problemas ocasionados por la falta de regulación de estas aplicaciones en el estado, opinó que están abiertos a negociar con el gobierno algún impuesto por prestar el servicio, como sucede en la Ciudad de México, que dan un 1.5 por ciento de comisión por viaje a Secretaría de Movilidad de la capital.
“Beat lo único que quiere es entrarle y colaborar con las reglas del juego siempre de la mano de las autoridades”, concluyó.
Claves
Novedad
• Beat contará con un botón de pánico para los usuarios y para los choferes, para que puedan reportar cualquier percance en tiempo real ante la autoridad competente.
Origen
• Beat se fundó en Grecia en el 2011. Entró a la Ciudad de México en febrero y se colocó como la tercera aplicación móvil con más demanda, por lo que ahora buscan explorar el mercado regiomontano.