Dos meses es el período que dan los ejidatarios del relleno sanitario del Huixmi para llenar la totalidad de la primera celda que fue compactada y reabierta para la disposición de los desechos sólidos de la ciudad de Pachuca, además de que el próximo 31 de diciembre se finaliza el contrato con ellos para el 2018.
Ante este panorama el regidor independiente, Navor Rojas Mancera, reconoció que no se tiene el recurso disponible de 20 millones de pesos para poder hacer una sexta celda, pues el recurso que se está solicitando a nivel federal en el Congreso de la Unión sería entregado, en caso de ser aprobada, hasta el mes de marzo del 2019.
Por ello, apuntó, ya se está analizando otra posibilidad para poder atender esta disposición de los desechos sólidos para no verse afectados en el destino final de los mismos y que se pueda tener una certeza de un espacio para esta disposición de la basura.
Igualmente, acusó, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) no ha hecho los trabajos necesarios para brindar a los municipios de una solución en este tema, pues ya no es un tema exclusivo de Pachuca sino de todo el estado y por ello deben ser tratados por medio de la autoridad estatal.
También, puntualizó Rojas Mancera, en el relleno sanitario del Huixmi ya existía un proyecto de instalar una planta tratadora de basura, mismo que fue cancelado por la misma Semarnath y que no se ha retomado, por lo cual no se ha generado un proyecto definitivo para dar solución a la problemática de la basura en la entidad o en la capital hidalguense.
El expediente técnico para poder llevar a cabo esta nueva celda, refirió, ya se tiene y se entregó al Congreso de la Unión, sin embargo no se tendrá una definición de la aprobación hasta el año que entra para conocer si se pueden contar con los cerca de 20 millones de pesos que se necesitan para elaborar esta nueva celda.
"Es lógico, ya se llenó la quinta celda y están utilizando la primera que se compactó y ya también se está llenando; ya se hizo un expediente técnico para contar con los 15 a 20 millones de pesos que son necesarios y que entren en el presupuesto de egresos de la federación y depende de los diputados. Pero no hay un plan de gobierno estatal de la disposición de basura, no hay una política pública para la disposición de la basura, estamos en el subdesarrollo en ese tema porque en lugar de que la basura nos genere riqueza nos sigue generando gastos que no podemos solventar", manifestó.