Comunidad

Aplazan para junio audiencia por desplome en Línea 12 del Metro de CdMx

El abogado de los imputados explicó que sus defendidos cuentan con suspensiones definitivas para impedir que se dicte el auto de apertura a juicio oral.

La audiencia de apertura de la etapa intermedia por el caso del desplome de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México se difirió para el próximo 1 de junio, debido a que la defensa legal de los imputados no respondió a la acusación del Ministerio Público.

Gabriel Regino, abogado de cinco de los ex funcionarios acusados – entre ellos Enrique Horcasitas – explicó que en la audiencia de este viernes, el juez de control notificó que sus defendidos cuentan con suspensiones definitivas, para impedir que se dicte el auto de apertura a juicio oral.

"Sí, tenemos ya varias suspensiones, hoy, de hecho, acaban de notificar en medio de la audiencia, suspensiones definitivas, que impiden totalmente que se lleve a cabo un juicio en contra del ingeniero y de las cuatro personas que representamos.
"Tenemos grandes avances en la justicia federal, y sabemos que tarde que temprano vamos a ganar y tendremos la libertad de las personas que representamos. Es altamente probable que tampoco se pueda abrir a juicio, porque tenemos las suspensiones ganadas, ya son cuatro las suspensiones al hilo que tenemos, y que impiden que inicie el juicio", explicó.

Entrevistado afuera de las salas de oralidad del Poder Judicial de la Ciudad de México, el litigante dejó abierta la posibilidad de que sus representados busquen un acuerdo reparatorio. 

Sin embargo, el acuerdo reparatorio se debe obtener antes de que el juez de control dicte el auto de apertura a juicio.

“En su momento vamos a evaluar esa estrategia, siempre y cuando se reconozca por parte de las autoridades que nos pretenden responsabilizar de algo que no hicimos, la construcción fue de Carso, el diseño fue de ICA y nadie de ellos está en el proceso”, destacó.

Teófilo Benítez, representante legal de un grupo de víctimas, señaló que la audiencia se difirió porque la defensa de los imputados no cumplió con las obligaciones procesales. Advirtió que los amparos obtenidos por los exfuncionarios no frenan los procesos penales en su contra.

“No sirve absolutamente de nada, no está obligado el juez a paralizar el procedimiento, o a reponerlo, sino todo lo contrario, el juez está obligado por principio de legalidad a cumplir correctamente con el proceso, y que éste solamente se podrá suspender hasta el dictado del juicio oral.
"Mientras se va a continuar con el proceso, lo dejó muy claro y establecido ahorita el juez, y que precisamente no vamos a dilatar más el proceso. Se fue muy directo hacia los imputados y hacia los defensores de los imputados, haciéndoles esa observación, donde la propia ley lo obliga solamente a paralizar el proceso, hasta el dictado del auto de juicio oral", apuntó.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.