En el marco de la edición 53 de la Feria Municipal del Libro y la Cultura de Guadalajara y el nombramiento de la ciudad como Capital Mundial del Libro por el periodo de un año, hoy a mediodía se realizó un reconocimiento al poeta y periodista tapatío Ricardo Yáñez por su trayectoria y labor como escritor y formador.
“Hoy reviste una gran importancia que estemos rindiendo homenaje, en una fecha muy especial, al maestro Ricardo Yáñez por su obra, su carrera, su poesía, su prosa, su labor de investigación periodística, su compromiso y responsabilidad social con nuestra ciudad”, afirmó Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara.
Ricardo Yáñez agradeció que el reconocimiento de su trabajo se realizara como parte de las actividades de la capitalidad, en la que Guadalajara es el epicentro de la literatura y la cultura a nivel global.
“Gesto mucho más que agradecible y sobre cuyo merecimiento no creo estar en condiciones de manifestarme. Importa indicar que lo miro no como un reconocimiento a la persona, que para volver a usar el verbo, nada importa, sino a la labor general a la basta en la actualidad de los escritores, poetas, narradores, ensayistas, dramaturgos, coetáneos y coterráneos de quien esto firma, y quizá más allá”, expresó durante el acto.

En el reconocimiento al poeta estuvieron Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad; Raúl Uranga Lamadrid, Presidente del Consejo Directivo de Canaco Guadalajara; José Luis Coronado Vázquez, Encargado de Despacho de la Dirección de Cultura Guadalajara; Martín Solares, Director de Guadalajara Capital Mundial del Libro; entre otras personalidades.
TRAS BAMBALINAS
En entrevista previa al acto protocolario Yáñez dijo: "Acepté el reconocimiento porque conozco y aprecio a quienes me invitaron indirectamente a recibirlo. Luego a los dos días me pregunté. ¿Que hice? No debí aceptar, ¿qué van a decir de mi? ¿Qué es eso? No me lo merezco y luego busque el justificante y me dije -No vas a dejar tu certificado de secundaria por más malas calificaciones que tengas.
El destacado poeta que ha incursionado en el dibujo y en la música comentó que además de la plaquette Armadillo que editó en 2021 dijo que tiene otro libro pendiente al que ha decidido titular 'Bajo la lengua' o 'Fingidor'. Dijo que en los últimos años se ha vuelto más tradicional, me he vuelto cada vez más Agustín Lara que Stravinsky y anunció que pronto se presentará con Los Cinco Centavitos en Bellas Artes y en el café Raíces de la Ciudad de México en dónde cantará temas propios, "aunque yo no soy músico hago música porque me caen bien los músicos", dijo.
También anunció que a partir de de mañana en el Bar Balbuena, ubicado en Bernardo de Balbuena 143, se exhibirán algunos de sus dibujos. Mañana también se realiza una mesa de diálogo con poetas que han participado en sus talleres en el marco de las actividades de la 53 Feria Municipal del Libro y la Cultura.
El programa de actividades de la 53°Feria Municipal del Libro y la Cultura puede consultarse en https://feriamunicipaldellibrogdl.com.mx/programa/, mientras que el programa de Guadalajara Capital Mundial del Libro puede revisarse en https://gdlee.mx/.
TRAYECTORIARicardo Yáñez nació en Guadalajara en 1948. Realizó estudios de de literatura en la Universidad de Guadalajara y en la UNAM. Es autor de más de una decena de libros de poesía, en su mayoría reunidos por el Fondo de Cultura Económica, y cuatro libros de prosa, que consisten en artículos de tono ensayístico y aforismos.
Como periodista colaboró en medios de comunicación como El Sur, Unomásuno y actualmente labora en La Jornada. También ha trabajado con poetas, narradores, periodistas, músicos, bailarines, fotógrafos y otros artistas.
Además, ha sido reconocido con los premios Punto de Partida Jalisco, Juan de Mairena y Francisco González León y es creador emérito jalisciense. También recibió reconocimientos en diversas ciudades del país y ha sido invitado a presentar su trabajo en Bucarest, Los Ángeles, Nueva York, Quito y San José de Costa Rica.
Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y en 2021 se publicó su antología “Una brisa, una vez”, preparada por Sergio Luna y editada por Nueva York Poetry Press.
JMH