La violencia continúa marcando el panorama de seguridad en Guanajuato. En los meses de enero y febrero de 2025, el estado acumuló 11 mil 445 carpetas de investigación por delitos de alto impacto, lo que representa un aumento respecto al mismo periodo de los últimos tres años.
La cifra supera los 10 mil 956 casos registrados en 2024, los 10 mil 974 de 2023 y los 10 mil 453 de 2022, consolidando a este año como el de mayor incidencia reciente en el primer bimestre, según datos de la Secretaría de Seguridad y Paz del estado.

De acuerdo con los datos oficiales, el municipio de León concentra la mayor parte de estos delitos, con 4 mil 463 carpetas iniciadas entre enero y febrero de 2025, es decir, casi cuatro de cada diez crímenes denunciados en todo el estado. Este dato reafirma la posición de la ciudad como el epicentro de la violencia en Guanajuato, una tendencia que se ha mantenido en los últimos años.
A León le siguen Irapuato, con mil 385 carpetas, y Celaya, con mil 52, municipios que, junto con la capital del estado y Salamanca, forman parte del corredor industrial, una región que ha sido particularmente golpeada por el crimen organizado y la violencia vinculada a disputas territoriales entre grupos delictivos.
El crecimiento en la incidencia delictiva ocurre pese a los esfuerzos de contención implementados por autoridades estatales y federales, como la presencia de la Guardia Nacional y el despliegue de operativos coordinados. Sin embargo, analistas en seguridad coinciden en que los esfuerzos siguen siendo insuficientes ante la magnitud y complejidad del fenómeno delictivo en el estado.

Uno de los factores estructurales que agravan el panorama es la fragmentación del crimen organizado, con células locales altamente violentas que operan con relativa autonomía. A esto se suma una débil capacidad de respuesta institucional, especialmente en materia de prevención del delito, inteligencia criminal y fortalecimiento del tejido social.
Aunque los datos de carpetas de investigación abarcan diversas conductas delictivas, los de alto impacto ,como homicidio doloso, secuestro, extorsión, robo con violencia y narcomenudeo, son los que más alarman a la ciudadanía. Guanajuato ha sido, durante varios años, uno de los estados con mayor número de homicidios dolosos a nivel nacional.