Luego de que el pasado jueves se diera a conocer un video en el que Rodrigo Serrano Zamora, delegado de San Juan Cosalá en el municipio de Jocotepec, aparece tirando escombros en la orilla del Lago de Chapala, se ha generado una polémica con el ayuntamiento de dicho municipio, la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROEPA) y la misma ciudadanía que avecinda en la zona, puesto que el funcionario de la localidad ribereña asegura sus acciones son apegadas a la Ley.
El delegado mencionó en una entrevista que no es algo reciente, ya que lleva cerca de tres meses colocando los residuos en ese lugar, con el fin de realizar un corredor que forme parte de un parque ecológico planeado en el municipio ribereño.

La ciudadanía, a través de redes sociales, se encargó de difundir este suceso, lo que provocó que PROEPA se trasladara al lugar para revisar la obra en el malecón de San Juan Cosalá. Así fue que, el viernes pasado, el organismo decidió clausurar el predio, como lo informó mediante un comunicado en el que reitera su compromiso por la protección del entorno natural de la región de la Ciénega jalisciense.
Hay un barbaján de apellido Serrano que está “rellenando” la laguna de Chapala por el lado de San Juan Cosalá. Lo reconoce y lo “justifica” con total ignorancia de las normas ambientales y de vasos lacustres. Dizque es delegado por parte de municipio de Jocotepec.
— Guadalupe Morfín (@guadalupemorfin) January 20, 2025
"En cumplimiento de la normativa ambiental vigente, se procedió a la clausura inmediata del predio para prevenir impactos ambientales adversos. La PROEPA reitera su compromiso con la protección del medio ambiente y continuará realizando recorridos de vigilancia periódicos para garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental y prevenir acciones que pongan en riesgo el entorno natural de la región" se lee en el comunicado.
¿Cuáles son las sanciones por contaminar el agua?
Según el Código Penal Federal en su Título vigésimo quinto, capítulo primero, la pena por verter residuos que constituyan un peligro para la flora y fauna, ecosistemas, calidad del agua, suelo, subsuelo o medio ambiente, van desde uno a nueve años de prisión y de 300 a 3 mil días de multa por estos actos ilegales o que no apliquen las medidas de seguridad y protección adecuadas.
Gobierno Municipal de Jocotepec se pronuncia al respecto
En otro comunicado, el gobierno municipal de Jocotepec aclaró que "la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) determinó que no era necesario contar con una autorización especial para esta materia, ya que las actividades no implican obra civil... Es importante recalcar que cualquier acción que incumpla la normativa ambiental o exceda los términos de la anuencia otorgada será investigada", se lee en el texto.
Así mismo, el ayuntamiento concluye con su "disposición de trabajar en conjunto con las autoridades correspondientes y con la sociedad para garantizar la protección del Lago de Chapala, un recurso invaluable para nuestra sociedad".
OV